Bancada correísta
La Bancada de la Revolución Ciudadana se pronunció por la eliminación del subsidio al diésel.Foto: Archivo.

RC cuestiona eliminación del subsidio al diésel y habla de "fraude democrático"

La bancada de la Revolución Ciudadana reaccionó a la medida adoptada por el Gobierno de Daniel Noboa

Los sectores políticos también se suman a las críticas contra la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel. La bancada correísta de la Asamblea acusó al presidente Daniel Noboa de “fraude democrático”.

(NO TE PIERDAS: Paro de transportistas en Quito: suspensión del servicio desde el 15 de septiembre)

“En campaña, Daniel Noboa mintió: en discursos y entrevistas prometió aliviar la vida de las grandes mayorías, aseguró que no tocaría el subsidio al diésel y con él, el bolsillo de los ecuatorianos”, se lee en un comunicado emitido este 13 de septiembre de 2025 por la denominada Bancada Ciudadana.

La decisión, según el Gobierno, se sustenta en que, durante décadas, dicho subsidio representó una carga de 1.100 millones de dólares para las cuentas fiscales, “sin llegar realmente a quienes lo necesitaban”.

Daniel Noboa

Tras decisión sobre el diésel, Noboa ordena traslado del Ejecutivo a Latacunga

Leer más

Con esta medida, el precio del diésel subió de 1,79 a 2,80 dólares por galón. Por ello, sectores como el transporte y las comunidades organizadas han expresado su rechazo. En Pichincha, por ejemplo, los transportistas anunciaron una paralización de actividades para el 15 de septiembre de 2025.

La posición de la bancada correísta

¿Qué dijo el correísmo?

“El país sabe que esta medida no se limita al combustible, es una bola de nieve que recorre toda la cadena productiva, desde la agricultura hasta la metalurgia”, señaló ese bloque legislativo en su comunicado.

La organización política sostiene que se trata de un fraude democrático, al considerar que Noboa no ha cumplido con sus promesas de campaña. “Mintió de la manera más cínica, engañando al pueblo por un voto, eso se llama fraude democrático”, se lee en el pronunciamiento.

Tras la eliminación del subsidio, el Ejecutivo anunció una serie de medidas de compensación. Por ejemplo, 55.000 familias en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano.

Para el sector del transporte, 23.300 choferes de la modalidad de pasajeros recibirán entre 400 y 1.000 dólares mensuales. Además, se activará el Plan Nuevo Transporte, con una línea de financiamiento de 150 millones de dólares destinada a la renovación de unidades mediante un bono de chatarrización de hasta 20.000 dólares.

Asimismo, el primer mandatario firmó un decreto ejecutivo mediante el cual se trasladará temporalmente la sede del Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!