CONAIE
La Conaie, encabezada por Marlon Vargas, se pronunció en contra de la eliminación del subsidio al diésel.Cortesía Conaie

Conaie llama a la organización; cataloga a decisión sobre diésel como paquetazo

Conaie se pronunció tras decisión de eliminar subsidio al diésel. Señala que afectará al transporte y producción comunitaria 

La Conaie reaccionó a la eliminación del subsidio al diésel adoptada por el Gobierno Nacional. “Con esta decisión, Noboa demuestra que no le importa el pueblo ni la gente por cumplir con el FMI”, señaló la organización indígena en un comunicado.

(NO TE PIERDAS: Conaie ratifica resolución de su VIII Congreso: Seis asambleístas de PK expulsados)

La noche del 12 de septiembre de 2025, el Gobierno anunció que, durante décadas, dicho subsidio representó una carga de 1.100 millones de dólares para las cuentas fiscales, “sin llegar realmente a quienes lo necesitaban”.

Tras esa decisión, el Ejecutivo presentó una serie de medidas de compensación. Por ejemplo, 55.000 familias en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano.

Marlon Vargas

Marlon Vargas: “Dicen que la minería legal combate a la ilegal; no es así”

Leer más

En cuanto al sector del transporte, 23.300 choferes de la modalidad de pasajeros recibirán entre 400 y 1.000 dólares mensuales. Además, se activará el Plan Nuevo Transporte, con una línea de financiamiento de 150 millones de dólares destinada a la renovación de unidades mediante un bono de chatarrización de hasta 20.000 dólares.

¿Cuál fue la reacción de la Conaie ante la medida?

La organización indígena mostró su oposición a la decisión del Gobierno. “Esta medida, disfrazada con discursos de justicia social y bonos clientelares, es en realidad un nuevo paquetazo neoliberal que encarecerá de inmediato la canasta básica, el transporte de alimentos, la producción campesina, la movilidad popular y, en general, la vida de los sectores más pobres”, señaló la Conaie.

Cabe recordar que la Conaie encabezó las movilizaciones de 2019, durante el gobierno del expresidente Lenín Moreno, luego de la emisión del Decreto Ejecutivo 883, que eliminaba el subsidio a las gasolinas extra y diésel. Las protestas, marcadas por episodios de violencia, culminaron en una negociación entre la organización y el Gobierno, que finalmente derogó la medida.

CONAIE MARCHA A PRESID (7576388)
En 2019, la Conaie estuvo al frente de las movilizaciones durante el Gobierno de Lenín Moreno en contra de la eliminación del subsidio a las gasolinas. .ARCHIVO / EXPRESO

“El transporte público y comunitario será duramente afectado, pues nuestra movilidad es diversa: terrestre, aérea y fluvial. Este incremento golpeará nuestras actividades productivas, culturales y turísticas”, señaló la Conaie sobre la posible afectación de la medida.

Finalmente, la organización anunció que se acogerá al derecho a la resistencia. “Activará (la Conaie) todos sus mecanismos organizativos legítimos para enfrentar este nuevo paquetazo. Llamamos a nuestras bases y a todo el pueblo organizado a declararse en asambleas permanentes, para sostener con firmeza la lucha en defensa de la vida”, se lee en el comunicado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!