
Fin del subsidio al diésel: oposición y gremios cuestionan medidas del Gobierno
El Gobierno anunció la medida el 12 de septiembre y el galón de diésel pasa a costar de $1,80 a $2,80
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha sido una de las primeras organizaciones gremiales en rechazar la medida del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel. La organización califica la acción como un “nuevo paquetazo neoliberal” que golpea directamente a los sectores más vulnerables del país.
Te puede interesar Las industrias pagan hasta un 35 % más por electricidad
La noche del 12 de septiembre, el Gobierno Nacional anunció la eliminación del subsidio al diésel, lo que aumenta el precio del galón de ese combustible de $1,80 a $2,80, que representa un incremento significativo en los costos operativos para sectores como el transporte de alimentos desde zonas rurales; la producción agrícola y pesquera y la distribución comercial en mercados y supermercados.
La Conaie en su comunicado de rechazo que compartió en la red social X, advierte que la eliminación del subsidio afectará a millones de familias, encarecerá la canasta básica, y perjudicará la producción campesina y el transporte comunitario.
Conjunto a la medida, el Gobierno anunció medidas de compensación por un total de $1.100 millones, que incluyen bonos mensuales de hasta $1.000 para 23.300 conductores de transporte público; créditos subsidiados y bonos de chatarrización para renovar flotas; y apoyos directos a agricultores y pescadores, como el Bono Raíces de $1.000 para 100.000 campesinos.
Sobre estas compensaciones, la organización indígena las calificó como “migajas temporales”, insuficientes para compensar el daño estructural que la medida provocará”.
Además, la Conaie acusó al Gobierno de priorizar cifras macroeconómicas para cumplir con el Fondo Monetario Internacional, sacrificando la vida, salud y educación del pueblo; e hizo un llamado a la resistencia.
Federación de Transporte
Asimismo, la a Federación de Transporte Terrestre de Pichincha lanzó una convocatoria urgente, con el fin de analizar el reciente anuncio del presidente de eliminar el subsidio al diésel. Según el gremio, esta medida golpea directamente a los costos operativos del transporte público, afectando no solo a transportistas sino también a la economía de los usuarios y a la sostenibilidad de la movilidad en general.
La asambleísta indígena por Pichincha, Diana Farinango, a través de un comunicado en sus redes sociales también rechazó la medida e indicó que la misma “no es técnica, es política y sus consecuencias serán inmediatas: aumentará el costo del transporte, la producción agrícola, los alimentos y en general los costos de vida”.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ