gaso
El Gobierno anunció la medida el 12 de septiembre y el galón de diésel pasa de $1,80 a $2,80Petroecuador

Eliminación del subsidio al diésel: ¿subirán los precios de la canasta básica?

El Gobierno anunció la medida el 12 de septiembre y el galón de diésel pasa de $1,80 a $2,80

La noche del 12 de septiembre, el Gobierno Nacional anunció la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador, lo que ha generado preocupación sobre el posible impacto en los precios de la canasta básica. Te puede interesar Las industrias pagan hasta un 35 % más por electricidad

Aunque el Gobierno, según anunció, ha implementado medidas de compensación, el efecto sobre los costos de producción y transporte podría repercutir en los precios al consumidor, según han protestado varias figuras políticas y gremios, tras el anuncio.

Por ejemplo, la asambleísta indígena por Pichincha, Diana Farinango, a través de un comunicado en sus redes sociales rechazó la medida e indicó que la misma “no es técnica, es política y sus consecuencias serán inmediatas: aumentará el costo del transporte, la producción agrícola, los alimentos y en general los costos de vida”. Ya que el dinero extra que ahora deberán pagar los productores y transportistas, irán como carga a los productos que compran los consumidores.

Devolución del IVA a adultos mayores

Devolución del IVA: Gobierno promete pagos inmediatos a adultos mayores, "desde hoy"

Leer más

La legisladora detalló que esta acción afectará directamente “al campesino, a los transportistas, a los comerciantes y a miles de familias que ya no soportan más cargas”.

¿En cuánto queda el galón del diésel?

Con la eliminación del subsidio, el precio del galón de diésel pasó de $1,80 a $2,80, lo que representa un incremento significativo en los costos operativos para sectores como el transporte de alimentos desde zonas rurales; la producción agrícola y pesquera y la distribución comercial en mercados y supermercados.

Aunque el Gobierno asegura que “el pasaje no subirá ni un solo centavo”, esto se refiere al transporte público de pasajeros, no al transporte de carga, que sí podría verse afectado y cuya carga podría ser redirigida a los productos de la canasta básica familiar.

¿Cuáles son las medidas de compensación que anunció el Gobierno?

Para mitigar el impacto, el Ejecutivo lanzó 18 medidas de compensación por un total de $1.100 millones, que incluyen bonos mensuales de hasta $1.000 para 23.300 conductores de transporte público; créditos subsidiados y bonos de chatarrización para renovar flotas; y apoyos directos a agricultores y pescadores, como el Bono Raíces de $1.000 para 100.000 campesinos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ