
Eliminación del subsidio al diésel: empresarios e industriales respaldan a Noboa
El Comité Empresarial y la Cámara de Industrias califican la medida tomada por el Gobierno como "necesaria" y "responsable"
Aunque gremios organizaciones sociales han rechazado la decisión del Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, empresarios e industriales respaldan la eliminación del subsidio al diésel, oficializado a través de Decreto Ejecutivo 126.
La noche del 12 de septiembre de 2025, un día después de la marcha convocada por el Ejecutivo en Guayaquil y la contramarcha organizada por gremios y sindicatos, el Gobierno anunció la eliminación del subsidio y la implementación de una serie de medidas de compensación.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/IMUnh1Oj0L
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) September 12, 2025
Empresarios sostienen que la eliminación del subsidio era necesario
Tras conocerse la medida de eliminar el subsidio al diésel, el Comité Empresarial Ecuatoriano, a través de un comunicado, calificó a la medida como necesaria y salió a respaldar la postura del Gobierno del presidente Daniel Noboa. Además, exhortaron al régimen para promover y facilitar el esquema para la libre importación y comercialización de diésel.
"Consideramos adecuada la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel. Esta es una medida necesaria y oportuna para la salud económica de nuestro país y la sostenibilidad de las actividades productivas en su conjunto", sostiene el Comité.
En línea con lo argumentado por el Gobierno, los empresarios también indicaron que recordar el gasto público ineficiente, como los subsidios, "reduce la demanda de financiamiento, aleja la necesidad de crear nuevos impuestos, evita el contrabando y la informalidad, estimula un ambiente de inversión más seguro y fomenta la creación de empleo".
#ComunicadoCEE | Una medida necesaria pic.twitter.com/f7hJueqDve
— Comité Empresarial Ecuatoriano (@CeEcuatoriano) September 13, 2025
Industriales hablar de una reforma focalizada para subsidios a combustibles
Por otra parte, la Cámara de Industrias y Producción también salió a respaldar la decisión del Gobierno del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, pero hace énfasis en la necesidad de una reforma focalizada.
"La Cámara de Industrias y Producción ha mantenido de manera técnica, firme y consecuente, su postura respecto de los subsidios: estos deben ser temporales, financiados y focalizados. De lo contrario, general distorsiones que afectan a la economía y a todo el país", señalan los industriales.
Asimismo, la Cámara hace hincapié en que las compensaciones y reformas también deben estar acompañadas de mayor inversión en seguridad, salud, educación, así como mayor eficiencia en las empresas públicas, apertura de los sectores estratégicos a la iniciativa privada, transición energética, mejoramiento de la calidad de combustibles y corrección del gasto público".
📢 #ComunicadoOficial | Desde la #CIP respaldamos una reforma focalizada y responsable de los subsidios a combustibles.
— Cámara de Industrias y Producción - CIP (@CamaraCIP) September 13, 2025
Los subsidios deben beneficiar a quienes realmente lo necesitan. Hoy, solo el 10% del subsidio al diésel llega a los más vulnerables. El resto alimenta el… pic.twitter.com/rRmcybmJ03
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!