
Subsidio al diésel: transporte pesado pide derogar el decreto y anuncia acciones
Los gremios aseguran que la medida no fue socializada y advierten que el alza se trasladará a los ciudadanos
Ante una medida que se anunció tarde; ellos también sesionaron hasta tarde. Un conjunto de gremios nacionales y provinciales de transporte de carga pesada rechazó la eliminación del subsidio al diésel, dispuesta por el Gobierno de Daniel Noboa, y exigió la derogación del decreto presidencial.
Advertencia a la nación
Advierten que la decisión, al no ser socializada, tendrá graves implicaciones económicas que se trasladarán al consumidor final.
A través de un comunicado urgente, la dirigencia del sector manifestó que la medida deja en total indefensión a su actividad y llega "en el momento menos oportuno". Por ello, han convocado a una reunión nacional urgente para definir las acciones necesarias frente a la decisión del Ejecutivo.
¿Por qué rechazan el decreto?
Los transportistas argumentan que el Decreto Ejecutivo No. 126 fue expedido sin un proceso de diálogo previo con los gremios de carga pesada. Sostienen que, antes de aplicar la medida, se debe analizar técnicamente una salida que incluya soluciones para reducir el impacto del fin del subsidio.
El sector recordó que ha respaldado la gestión del presidente Noboa, sobre todo en materia de seguridad, e incluso aceptó el incremento del IVA del 12% al 15% esperando que se destinara a combatir la delincuencia. "¡¡Mientras la inseguridad sea nuestra cruz, es imposible pensar en el incremento del valor de los combustibles!!", sentencian en el comunicado.
División en el sector del transporte
En el documento, los gremios también marcan distancia con otros dirigentes. Responsabilizan directamente a la Confederación de transporte terrestre, presidida por Napoleón Cabrera, y a Luis Felipe Vizcaíno, vicepresidente de Fenatrape, de haberse “tomado el nombre de los transportistas ecuatorianos”.
De forma contundente, afirman que estas personas "no nos representan", revelando una aparente fractura dentro de la dirigencia del transporte nacional ante las recientes medidas gubernamentales.