
Retrasos en la devolución del IVA: qué deben saber los adultos mayores en 2025
El SRI ha manifestado que los retrasos se deben a fallas en el sistema y a nuevos mecanismos de control
La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para adultos mayores se ha convertido en un tema de creciente preocupación en Ecuador durante el 2025. Aunque este beneficio está garantizado por ley como parte de las políticas de protección a grupos prioritarios, los retrasos en los pagos han afectado a miles de jubilados.
La acumulación de solicitudes no acreditadas, sumada a la falta de respuesta institucional, ha generado reclamos ciudadanos, acciones legales y llamados de atención a las autoridades tributarias.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), el monto máximo mensual de devolución equivale al IVA generado sobre dos salarios básicos unificados. Con el SBU fijado en $470 y una tarifa de IVA del 15 %, el monto máximo a devolver en 2025 es de $141 mensuales. Este valor representa un ingreso importante para miles de jubilados que lo destinan a medicinas, alimentos y servicios básicos.
El SRI debe acreditar los valores en un plazo máximo de 60 días hábiles desde la aprobación de la solicitud, sin embargo, en la práctica los pagos se han extendido por más de siete meses, con casos pendientes desde octubre de 2024.
¿Qué deben saber los adultos mayores?
Los adultos mayores que solicitan la devolución del IVA en 2025 deben tener claro que este beneficio está respaldado por la ley, pero no se otorga automáticamente. Para acceder, deben tener 65 años o más, residir en Ecuador y presentar facturas electrónicas de bienes y servicios de primera necesidad emitidas a su nombre. El monto máximo mensual a devolver es de $141, calculado sobre dos salarios básicos unificados con la tarifa vigente del 15 % de IVA.

El trámite se realiza exclusivamente en línea, a través del portal del SRI. Es indispensable contar con usuario y clave activa, registrar correctamente una cuenta bancaria y cargar las facturas válidas dentro del sistema. Las compras deben corresponder a productos esenciales como alimentos, medicinas, servicios básicos o artículos de uso doméstico. No se devuelve el IVA de productos suntuarios, bebidas alcohólicas ni servicios no considerados prioritarios.
El plazo legal para que el SRI acredite el monto es de 60 días hábiles desde la aprobación de la solicitud. Si este tiempo se excede, el beneficiario puede presentar un reclamo formal en línea o acudir presencialmente a las oficinas del SRI. Es importante verificar que la cuenta bancaria esté activa y correctamente registrada para evitar rechazos.
Además, los adultos mayores deben estar alerta ante gestores informales o estafas. El trámite es gratuito y no requiere intermediarios. El SRI ha advertido sobre redes que ofrecen acelerar devoluciones a cambio de dinero, lo cual es ilegal. Para evitar errores, se recomienda conservar las facturas originales, revisar el estado del trámite periódicamente y no compartir datos personales con terceros.
¿Cómo se realiza el trámite?
El trámite se realiza exclusivamente en línea, a través del portal oficial del SRI (www.sri.gob.ec). Los pasos actualizados para 2025 son:
- Ingresar a “SRI en línea” con usuario y clave.
- Seleccionar “Devoluciones” - “Devolución de IVA – Adultos Mayores”.
- Cargar las facturas electrónicas correspondientes.
- Registrar y validar la cuenta bancaria.
- Enviar la solicitud y esperar la resolución.
Una vez aprobada, el SRI tiene hasta 60 días hábiles para acreditar el monto en la cuenta del beneficiario. No obstante, los usuarios reportan demoras superiores, bloqueos por presuntos fraudes y falta de respuesta institucional
¿Por qué se han acumulado los pagos pendientes?
El Ministerio de Economía y Finanzas ha reconocido los atrasos. En 2025 se asignaron $280 millones para cubrir devoluciones, de los cuales $200 millones están dirigidos exclusivamente a adultos mayores y personas con discapacidad. Sin embargo, la ministra Sahira Moya admitió que la diferencia entre las solicitudes aprobadas por el SRI y las acreditaciones efectivas ha generado una brecha crítica.
“El SRI dice: hemos aprobado hasta abril o mayo las devoluciones, pero una cosa es la aprobación y otra cosa es la acreditación a los jubilados o discapacitados”, señaló Moya en entrevista con Radio Democracia.
Además, el SRI ha reforzado los controles para evitar fraudes tributarios, luego de detectar redes que usaban identidades de adultos mayores para solicitar devoluciones indebidas. Estos filtros han ralentizado el proceso, afectando incluso a beneficiarios legítimos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!