
Así puedes verificar si tienes valores pendientes por devolución del IVA en el SRI
Para poder revisar el valor se debe de realizar un trámite previo
La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un beneficio tributario que el Estado ecuatoriano otorga a adultos mayores, personas con discapacidad y exportadores. Sin embargo, el proceso para saber si se tiene derecho a recibir este reembolso no es automático ni inmediato.
Según explica la ingeniera en contabilidad y auditoría Xiomara Bravo, “no existe una forma directa de saber cuánto te van a devolver. No es que uno pone su número de cédula y aparece el monto. Hay que hacer el trámite”.
Este trámite implica reunir ciertos requisitos, registrar facturas válidas y esperar la revisión del Servicio de Rentas Internas (SRI). Durante este año, miles de beneficiarios han reportado demoras de hasta siete meses en los pagos, lo que ha generado reclamos y acciones legales por parte de jubilados y organizaciones ciudadanas.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución del IVA?
De acuerdo con el SRI y la Ley Orgánica de Simplificación Tributaria, pueden acceder a la devolución:
- Personas naturales mayores de 65 años
- Personas con discapacidad reconocida por el Ministerio de Salud o la Conadis
- Empresas que realicen exportaciones de bienes o servicios
En todos los casos, las compras deben estar respaldadas por facturas electrónicas emitidas a nombre del solicitante y corresponder a bienes o servicios de primera necesidad. “Si no compras con IVA, no hay nada que te devuelvan”, aclara Bravo. El monto máximo mensual equivale al IVA generado sobre dos salarios básicos unificados. En 2025, esto representa hasta $141 mensuales.
¿Cómo se realiza el trámite?
El proceso se realiza en línea a través del portal www.sri.gob.ec. Los pasos son:
- Crear un usuario en el sistema del SRI
- Registrar una cuenta bancaria activa y validada
- Ingresar a la opción “Devolución de IVA – Adultos Mayores” o “Personas con Discapacidad”
- Cargar las facturas electrónicas correspondientes
- Enviar la solicitud y esperar la notificación
“El SRI revisa si las facturas son válidas, y si todo está en orden, emite una resolución. Desde ahí, tienen hasta 60 días hábiles para hacer el pago”, explica Bravo. Aunque la ley establece este plazo, en la práctica los pagos pueden tardar más, especialmente si hay problemas de liquidez estatal o alta demanda de solicitudes.
¿Qué hacer si no recibes el pago?
Si han pasado más de 60 días hábiles desde la aprobación de la solicitud y no se ha acreditado el monto, se puede presentar un reclamo administrativo ante el SRI.
En septiembre de 2025, un grupo de jubilados presentó una acción de protección por los retrasos acumulados desde octubre de 2024. El Ministerio de Economía ha reconocido los atrasos y asegura que se han transferido más de $200 millones para cubrir devoluciones a grupos prioritarios. Sin embargo, como señala Bravo, “el Estado no tiene dinero, y eso hace que se demoren mucho. Ahora hay que esperar”.
Es importante tener en cuenta que, si no se cuenta con facturas a nombre del solicitante, no se puede acceder al beneficio. “Todo depende de que uno tenga los documentos correctos. Si no hay facturas, no hay devolución”, concluye.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!