
¿Qué dice el SRI sobre los retrasos en la devolución del IVA para la tercera edad?
Un grupo de adultos mayores pusieron acción de protección por el atraso en la devolución del IVA
El Servicio de Rentas Internas (SRI) con frecuencia desde el tercer trimestre de 2024 viene defendiendo que fue necesario aumentar los filtros de validación a las solicitudes de la devolución del impuesto del valor agregado (IVA) porque identificaron esquemas irregulares en los que se utilizaba la identidad de personas adultas mayores o con discapacidad, en complicidad con proveedores de facturación electrónica, para solicitar devoluciones de IVA de forma indebida.
Te invitamos a leer: La justicia deberá pronunciarse por atraso en devolución del IVA
Entonces el SRI aumentó los controles, los filtros y las validaciones a las solicitudes de devolución del IVA. Si bien esto ha representado un aumento en los tiempos de respuesta, según el SRI estos continúan dentro del plazo legal de 60 días hábiles para personas adultas mayores y 90 días hábiles para personas con discapacidad. El objetivo es asegurar que el beneficio llegue únicamente a quienes realmente lo merecen.
Hay logro en reforzar el filtro
Según la entidad de control, una vez que el SRI fortaleció los mecanismos de validación en todo el sistema, tanto en el canal virtual como en los trámites presenciales. Estas medidas provocaron una disminución en el número de trámites ingresados por el canal virtual, los mismos que no se trasladaron en su totalidad al ingreso de trámites por ventanilla, lo cual refuerza la hipótesis de que muchas de estas solicitudes carecían de sustento legal.
#BoletínSRI
— SRI Ecuador (@SRIoficialEc) August 22, 2025
Cero tolerancia del SRI frente a tramas de defraudación en procesos de devolución de impuestos.
Revisa más información aquí: https://t.co/1ncwGjshjD#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/2HmJPIqgPC
La Administración Tributaria recuerda que los actos de simulación, ocultamiento o falsedad con el fin de obtener devoluciones indebidas constituyen delito de defraudación tributaria, penado con prisión de 5 a 7 años, según el artículo 298 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Este fortalecimiento de los controles marca un paso contundente en la lucha contra la defraudación tributaria y refleja la política de cero tolerancia del SRI frente a quienes intentan perjudicar al Estado. Estas acciones garantizan que los recursos públicos se utilicen de forma correcta y en beneficio de todos los ecuatorianos.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ