Quito

pabel muñoz - frecuencia quiteña
El alcalde Pabel Muñoz se refirió sobre la deuda que mantiene el Gobierno con los municipios durante el programa Frecuencia QuiteñaCortesía

Pabel Muñoz: “Quito necesita 117 millones para obras y seguridad”

Deuda del Gobierno con municipios supera los $643 millones: Quito reclama $117 millones pendientes

La deuda que mantiene el Gobierno Nacional con los municipios del país continúa en aumento y ya alcanza niveles críticos. Según la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), hasta el viernes 5 de septiembre de 2025, el monto acumulado llegó a $643 millones, de los cuales $117 millones corresponden a Quito. Esta situación, advierten, compromete la ejecución de obras, proyectos sociales y la prestación de servicios básicos en todo el territorio nacional.

Le invitamos a que lea: El Metro de Quito llega a 100 millones de viajes en menos de dos años

AME alerta sobre impacto en la planificación municipal

El anuncio fue realizado esta mañana en una rueda de prensa por la AME, organismo que agrupa a los 221 municipios del país. Su presidenta advirtió que la falta de transferencias desde el Estado central pone en riesgo la planificación local, especialmente en cantones que dependen casi exclusivamente de los recursos que por ley deben ser entregados por el Gobierno.

Detenidos Quito

Persecución en Calderón: un muerto y tres detenidos tras enfrentamiento en Quito

Leer más

“Los municipios no pueden sostener obras de infraestructura ni garantizar servicios esenciales como agua potable, recolección de basura o mantenimiento vial si el Gobierno no cumple con las asignaciones presupuestarias”, señaló el gremio.

Pabel Muñoz: “La obra pública es clave contra la inseguridad”

En Quito, el alcalde Pabel Muñoz se pronunció en su programa Frecuencia Quiteña y explicó que los retrasos en las transferencias limitan directamente la inversión municipal. Según dijo, la obra pública no solo dinamiza la economía local y genera empleo, sino que también ayuda a reducir la inseguridad.

“Para luchar contra la delincuencia necesitamos hacer obra pública, porque el trabajo es una de las formas más eficientes de combatir la inseguridad. Y para eso necesitamos los recursos que, por Constitución, le pertenecen a los quiteños y quiteñas”, enfatizó Muñoz.

El burgomaestre recordó que, aunque la capital cuenta con ingresos propios como el impuesto predial y la contribución especial de mejoras, esta alternativa no está al alcance de muchos municipios más pequeños, cuya supervivencia financiera depende casi en su totalidad de los giros del Estado.

Seguridad ciudadana y fondos municipales

En los últimos días, el Municipio de Quito también fue cuestionado respecto al uso de los recursos provenientes de la tasa de seguridad, destinados en gran parte a la Policía Nacional. Sobre este tema, Carolina Andrade, secretaria de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, aclaró que no habrá recortes en el apoyo a la institución policial, aunque sí se redistribuirán ciertos fondos para fortalecer la seguridad en escuelas municipales con cámaras y tecnología preventiva.

controles por exceso de velocidad en Quito

Controles de velocidad en Quito: revisa fechas, horas y lugares de los operativos

Leer más

“Con una inversión de USD 12,08 millones, la Policía Nacional ha recibido equipamiento completo para mejorar su accionar en las calles de Quito. Los convenios vigentes continúan garantizados hasta 2029. No existe ninguna intención de suspenderlos”, aseguró Andrade.

La funcionaria recalcó que, si bien la seguridad es competencia directa del Gobierno Nacional, el Municipio capitalino mantendrá su apoyo logístico y financiero como parte de un trabajo conjunto en favor de la ciudadanía.

Un desafío nacional

La deuda de $643 millones con los municipios del Ecuador no solo afecta a las grandes ciudades, sino también a poblaciones más pequeñas que dependen al 100 % de las transferencias. La AME hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que cumpla con las asignaciones constitucionales, evitando así el colapso de proyectos de desarrollo local y el deterioro de los servicios básicos que reciben millones de ciudadanos.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.