Quito

La Plaza de Toros Quito sería demolida, para construir en la zona un plan urbanístico, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Uso de Suelo.
La Plaza de Toros Quito sería demolida, para construir en la zona un plan urbanístico, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Uso de Suelo.Foto: Gustavo Guamán/ EXPRESO

Plaza de Toros Quito: piden declararla patrimonio para evitar su demolición

La posible demolición de la Plaza de Toros trascendió en julio pasado

En una carta enviada el 7 de septiembre de 2025, el Cabildo Cívico de Quito solicitó al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) que la Plaza de Toros Quito sea declarada bien patrimonial para evitar su posible demolición. 

Te invitamos a leer: Construcción en Guápulo sigue bajo investigación tras fallo judicial

La misiva, dirigida a Amanda Brown, directora encargada del INPC, argumenta que el recinto, aunque de propiedad privada, constituye parte esencial de la memoria histórica y la identidad urbana de la capital.

Operativo Fiscalía

Operativo en Quito desarticula presunta red de mendicidad infantil

Leer más

La posible demolición del bien trascendió en julio pasado. La intención de los propietarios del inmueble de derribar la estructura obedecería a fallas físicas, falta de uso sostenido y deterioro general. 

Según estudios técnicos realizados por los propios dueños, la Plaza no sería viable para su rehabilitación y resultaría poco apta para nuevos eventos masivos.

Un espacio que se apagó 

El edificio, que alguna vez fue ícono de la fiesta brava en Quito, perdió su función original tras la consulta popular de 2011, en la que se prohibió la muerte del toro en espectáculos públicos. 

Desde entonces, aunque se intentó transformarla en un escenario para conciertos, ferias culturales y eventos deportivos, el uso ha sido esporádico y sin una programación regular.

A pesar de ello, desde el Cabildo Cívico aseguran que la Plaza de Toros se mantiene como un símbolo del paisaje urbano quiteño, y que su valor trasciende el debate sobre las corridas. 

"Más allá de que se reanude o no la fiesta brava, su valor cultural y simbólico es incuestionable", se lee en el documento, que subraya que el sitio sigue contando con permisos municipales y ha albergado eventos hasta hace pocas semanas.

¿Puede ser patrimonial un edificio moderno?

Uno de los puntos centrales del pedido tiene que ver con el criterio de antigüedad, utilizado para declarar bienes patrimoniales. Los solicitantes advierten que la Plaza de Toros, inaugurada en 1960, no debería quedar fuera del resguardo patrimonial únicamente por no ser anterior a 1940.

En el escrito se citan casos como el del Hotel Quito o el Estadio Olímpico Atahualpa, que también son construcciones del siglo XX pero que han sido reconocidas por su valor histórico, arquitectónico o simbólico.

Docente Quito

En Quito, un profesor cobraba dinero a cambio de supuestos nombramientos

Leer más

"Quienes adquirieron la Plaza lo hicieron sabiendo que era un sitio emblemático. Hoy, con un cambio de contexto, se intenta justificar su demolición con argumentos estructurales que contrastan con su uso reciente", se indica en la carta.

El Municipio ha aclarado que no tiene competencia directa sobre su conservación, al tratarse de un bien privado. La única entidad con potestad para declarar el inmueble como patrimonial es el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, lo que ha motivó el pedido formal.

La carta concluye apelando a la misión institucional del INPC: “Solicitamos su colaboración para que este lugar cargado de historia y significado no sea reducido a escombros por intereses meramente económicos”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!