Quito

Guápulo predio
En abril pasado se realizó una inspección técnica en la edificación en Guápulo y se emitieron informes.Foto: Flickr / Ministerio de Cultura

Construcción en Guápulo sigue bajo investigación tras fallo judicial

El propietario del predio presentó una acción de protección contra la ministra de Cultura y el procurador general del Estado

Tras el fallo del Tribunal de Garantías Penales que rechazó la acción de protección interpuesta por el propietario de un predio en Guápulo, la Superintendencia de Ordenamiento Territorial (SOT) informó que mantiene una acción de control sobre las actuaciones administrativas y normativas aplicadas en el núcleo urbano patrimonial de ese sector, con el objetivo de verificar posibles inconsistencias con el ordenamiento territorial vigente.

Te invitamos a leer: Policía frustra secuestro en Quito: exigían $ 5.000 por liberar a la víctima

La intervención se da en el marco de una larga disputa legal y ciudadana, que empezó en diciembre de 2024, cuando vecinos del sector y el Cabildo Cívico de Quito denunciaron la edificación del inmueble. A raíz de esa denuncia, el Ministerio de Cultura clausuró la obra y exhortó al Municipio de Quito a expropiar el predio y revertir la aprobación de la licencia del proyecto inmobiliario, por tratarse de una zona patrimonial protegida.

Controles conductores Quito

Controles en la Simón Bolívar: cuatro conductores manejaban en estado de ebriedad

Leer más

El caso llegó a los tribunales después de que el propietario del predio presentara una acción de protección contra la ministra de Cultura y el procurador general del Estado, alegando que la clausura había generado daños morales y económicos, y que la Cartera de Estado habría excedido sus competencias.

Sin embargo, el 5 de septiembre de 2025, un tribunal de garantías penales rechazó la acción de protección, al considerar que no hubo vulneración de derechos y que el Ministerio actuó conforme a la ley. Además, determinó que el conflicto debe resolverse en el ámbito contencioso-administrativo y no a través de una acción constitucional.

Investigación de la Superintendencia

La SOT, que proporcionó información técnica durante el proceso judicial en el marco del principio de cooperación interinstitucional, destacó que esta decisión ratifica la constitucionalidad de las medidas adoptadas por el Ministerio de Cultura. También dejó claro que la sentencia no limita las competencias de la Superintendencia en su labor de vigilancia del uso y gestión del suelo.

Como parte de su investigación en la zona, la SOT señaló, a través de un comunicado, que actualmente ejecuta la acción no programada de control al Gobierno Autónomo Descentralizado de Quito denominada "actuaciones administrativas y normativas en el núcleo urbano patrimonial de Guápulo orientada a indagar presuntas vulneraciones al ordenamiento territorial".

Finalmente, la Superintendencia reiteró su llamado a los GAD del país para que adopten medidas efectivas que garanticen la protección del patrimonio inmueble, recordando que su preservación no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con la identidad cultural y el desarrollo sostenible del Ecuador.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!