
El Metro de Quito llega a 100 millones de viajes en menos de dos años
Metro de Quito: el sistema que cambió la movilidad y hoy celebra 100 millones de viajes
El Metro de Quito marcó un nuevo hito histórico: 100 millones de viajes realizados, cifra que refleja no solo la magnitud del sistema de transporte, sino también el impacto positivo que ha generado en la vida de miles de quiteños.
Le invitamos a que lea: Persecución en Calderón: un muerto y tres detenidos tras enfrentamiento en Quito
La buena noticia se anunció este fin de semana en la estación El Recreo y continuó este lunes con un acto simbólico durante el programa semanal Frecuencia Quiteña, encabezado por el alcalde Pabel Muñoz, quien entregó una tarjeta con 100 viajes gratuitos a Daniela Almeida, la pasajera número 100 millones.
Para Daniela, joven de 26 años, el Metro transformó su rutina diaria: “Antes debía madrugar a las 5 de la mañana y pasar más de una hora y media en bus para llegar al norte. Hoy planifico mejor mi tiempo, puedo estar con mi familia y siento seguridad en cada viaje. Es un orgullo ser quiteña”.
Un orgullo que también comparten sus operadores
El Metro no solo es un beneficio para los usuarios, sino también para quienes lo hacen posible. Damián Bolaños, el primer operador, aseguró que conducir un tren es “un sueño hecho realidad”. Para él, este sistema simboliza modernidad, conocimiento y la certeza de que Quito cuenta con un transporte de primer nivel.
El sistema subterráneo ha demostrado ser mucho más que un simple medio de transporte, reflejando en estos dos años de operación las positivas calificaciones y el reconocimiento de la ciudadanía.
Seguridad: 9 de cada 10 mujeres aseguran sentirse tranquilas al viajar.
Ambiente: reducción de 90 mil toneladas de CO₂, equivalente a retirar 20 mil autos de las calles y proteger 4,1 millones de árboles.
Economía: más de 600 negocios turísticos se han beneficiado y las licencias para actividades económicas crecieron un 11,7%.
Cultura: seis exposiciones artísticas permanentes en estaciones, un laboratorio cultural y la entrega de 15.200 libros gracias al programa Minuto Cultural.
Innovación: Quito es la única ciudad del mundo donde se puede pagar el Metro con la cédula de identidad.
Ahorro de tiempo, inclusión y seguridad
Según explicó el alcalde Muñoz, los 100 millones de viajes permitieron ahorrar 50 millones de horas de traslado y 147 millones de dólares. Además, se registraron más de 11 millones de viajes con tarifa reducida, 2,5 millones con tarifa preferencial y se brindaron más de 31 mil asistencias a personas con discapacidad. Incluso, 21 profesionales con discapacidad forman parte del equipo que opera el sistema.
Con 4,1 millones de kilómetros recorridos, el equivalente a dar 103 vueltas alrededor de la Tierra, el Metro de Quito se consolida como uno de los principales símbolos de modernidad y orgullo ciudadano. “Los quiteños son los verdaderos jefes del Metro, y quienes trabajamos aquí debemos estar a la altura de su confianza”, concluyó el alcalde Muñoz.