Quito

controles por exceso de velocidad en Quito
Los controles por exceso de velocidad empezaron el 30 de julio de 2024. En ese entonces fueron sancionatorios.Archivo

Controles de velocidad en Quito: revisa fechas, horas y lugares de los operativos

Los agentes civiles de tránsito estarán desplegados en distintos puntos de Quito

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) mantiene los controles preventivos de velocidad en Quito. Esta semana, del 8 al 14 de septiembre de 2025, los agentes civiles de tránsito estarán desplegados en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de generar conciencia en los conductores sobre los límites permitidos. 

Te invitamos a leer: Plaza de Toros Quito: piden declararla patrimonio para evitar su demolición

A diferencia de los operativos sancionatorios, esta campaña, que se retomó en agosto pasado, es de carácter preventivo y educativo, por lo que no se aplicarán multas. 

Centro Histórico Quito

Inseguridad, abandono y olvido afectan el patrimonio de Quito

Leer más

Sin embargo, quienes excedan los límites de velocidad recibirán una amonestación verbal y recomendaciones de seguridad vial por parte de los agentes.

Cronograma de operativos preventivos

Los controles se realizarán en los siguientes horarios y ubicaciones:

- Lunes 8 de septiembre: Av. Simón Bolívar y De Los Nogales, de 15:00 a 16:00 (norte de Quito).

- Martes 9 de septiembre: Av. De Los Shyris y Portugal, de 14:30 a 15:30.

- Miércoles 10 de septiembre: Av. Ilaló y Luis Hernández, de 15:00 a 16:00.

- Jueves 11 de septiembre: Autopista General Rumiñahui, de 14:00 a 15:00.

- Viernes 12 de septiembre: Av. Cardenal de La Torre y Salvador Bravo, de 14:00 a 15:00.

- Sábado 13 de septiembre: Av. Simón Bolívar, sector de la gasolinera Masgas, de 06:30 a 07:45.

- Domingo 14 de septiembre: Kilómetro 8 de la Ruta Viva, de 08:00 a 09:15.

Límites de velocidad en Quito

Los conductores deben tener claridad sobre los límites establecidos según el tipo de vía y vehículo. En la zona urbana, el rango para autos livianos y motocicletas es de 50 km/h, para el transporte público y de carga es de 40 km/h.

Mientras que en las vías perimetrales, el límite para vehículos livianos y motocicletas es de 90 km/h y para el transporte de carga es de 70 km/h.. 

La AMT recuerda a la ciudadanía que respetar los límites de velocidad no solo previene accidentes, sino que también salva vidas. 

Al menos por este mes, los operativos preventivos, que se realizan con un cinemómetro, se mantendrán. En septiembre del año pasado se suspendieron debido a los cortes de luz que afectaron a todo el país. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!