Quito

Sánduches en Quito
Sánduche de pernil, uno de los más tradicionales y buscados en los locales emblemáticos de Quito.mishell duque

Los mejores sánduches de Quito: 4 lugares tradicionales para probar

En este Paseo Express repasamos cuatro de las opciones favoritas, algunas con más de cincuenta años de tradición

Los sánduches son parte esencial de la gastronomía quiteña y varios locales mantienen su tradición por décadas. En este recorrido destacamos cuatro lugares emblemáticos: Dulcería Colonial, Sánduches La Reina, Don Soto y El Arbolito. Cada uno ofrece recetas únicas, desde el clásico pernil hasta combinaciones creativas que atraen a turistas y locales. Su historia, sabor y variedad los convierten en una parada obligatoria para quienes buscan buena comida en la capital.

El sánduche cuenta con su propio día mundial (3 de noviembre) y su origen se remonta al siglo XVIII, cuando John Montagu, Conde de Sandwich, pidió que le sirvieran carne entre dos panes para poder comer con las manos y no detener un juego de naipes.

De ahí que esta preparación adquiriera el nombre de la ciudad inglesa y con los años se fuera adaptando a distintos idiomas. En Ecuador, al igual que en Colombia o Venezuela, se denomina sánduche, mientras en otros países de América se lo conoce como sánguche, torta, emparedado o sándwich.

Cualquier denominación es sencilla de entender y lleva a la misma idea: alguna preparación (habitualmente de proteína animal) entre dos panes. Esa posibilidad de usar cualquier ingrediente ha permitido la creación de distintas opciones y en Quito hay restaurantes de sánduches que se han ganado mantenerse por décadas entre los favoritos. 

Dulcería Colonial en la Plaza Grande

Un infaltable si se trata de encontrar los mejores sánduches es la Plaza Grande, en en Centro Histórico. Allí, este platillo se ofrece en varios locales, pero uno de los más antiguos es la Dulcería Colonial, que prepara el de pernil con la misma receta hace más de cincuenta años.

Dulceria Colonial
Dulceria Colonial recibe a quiteños y turistas que disfrutan el sánduche de pernil.MISHELL DUQUE

Guadalupe Tito cuenta a EXPRESO cómo consiguió, junto a su familia, mantenerse como uno de los sitios preferidos por comensales que llegan hasta la plaza en busca del famoso sánduche de pernil. La carne de cerdo horneada tiene un toque especial desde su sazón, de tal manera que al combinarla con el pan no resulte seca.

Actualmente en su restaurante se sirven otros platos de la gastronomía quiteña, como locro de papá y seco de chivo, además de incluir varios postres y variedades de pan gracias a que uno de sus hijos se especializó fuera del país en esta rama. 

  • Dirección: Eugenio Espejo Oe4-21 (Bajo la Catedral Metropolitana)
  • Horario: Lunes a Domingo (8:00 a 19:00)
  • Precio del sánduche: 4 dólares

Sándúches La Reina: en 4 sucursales en Quito

Con cuatro sucursales en Quito, esta cadena se ha consolidado por su variedad en sánduches y complementos. En su menú cuenta con doce opciones, desde los tradicionales de queso con jamón, los clásicos con carne horneada de cerdo, res o pollo; o los internacionales, ente los que destacan el francés, italiano y mexicano. 

En este lugar, además, se puede complementar con papás fritas, algo que pocos locales de sánduches ofrecen. Eso ha hecho que el menú acabé siendo una opción para la comida más fuerte del día, con la versatilidad de sabores para que los clientes regresen con frecuencia en busca de una nueva combinación. 

  • Dirección: Reina Victoria y Veintimilla (Principal)
  • Horario: Lunes a Viernes (07:30 a 20:00; Sábado y Domingo (08:00 a 18:00)
  • Precios: Desde 2 dólares

Sánduches Don Soto junto al parque El Ejido

Abrieron en 1939 y siguen siendo de los más requeridos en la ciudad. Con su sede principal en unos de los sectores más comerciales, junto al parque El Ejido, su local preserva ese paso de los años, pues mantiene la infraestructura interna, donde incluso se encuentra una televisión analógica y una antigua rocola que se usaba en este sitio cuando era habitual sitio de reunión. 

Aquí, uno de los secretos es la salsa que acompaña los sánduches. Es una especie de mayonesa rosada que le entrega el sabor particular que hace a los clientes seguir llegando a este sitio o sus otras dos sucursales,  en busca, sobre todo, de las preparaciones con pernil y pollo. 

Sanduche de pernil
El sánduche de pernil es una de las preparaciones más elegida en la capital.MISHELL DUQUE

  • Dirección: 10 de agosto N18-51 y Portoviejo
  • Horario: Lunes a Viernes (08:3o a 20:00); Sábado (09:00 a 17:00)
  • Precios: Desde 4 dólares

Sánduches El Arbolito

PASEO EXPRESS MUSEO C (15333738)

Museo Intiñán: el lugar donde puedes equilibrar un huevo en la Mitad del Mundo

Leer más

Los de El Arbolito son los más emblemáticos de Quito, con casi tres décadas preparando sánduches en lo que inicialmente fue un delicatessen. Creado por Iván Navarrete y Jeanette Bolaños en 1993, el negocio se fue diversificando pasando de vender embutidos, vinos, chocolates y más, a distinguirse por sus sánduches.

El primer local se ubicó en la Eloy Alfaro, donde todavía se mantiene su matriz, pero actualmente cuenta con tres plantas. Aquí, los clientes disfrutan la tradición de ver la preparación de cerca, pues se realiza el proceso detrás de un servidor, en donde, los trabajadores no dejan de elaborar sánduches todo el tiempo, ya que el flujo de clientes es permanente. 

El acompañamiento clásico para estos sánduches es con una funda de papás fritas artesanales, las cuales también se producen por la cadena, al igual que el pan. Otra particularidad es la variedad de tamaños que se ofertan, con opciones para una familia completa. 

  • Dirección:  Eloy Alfaro N47-108 y Los Mortiños / Av. Rep. del Salvador S/N y Suecia
  • Horario: Lunes a Sábado (07:00 a 00:00), Domingo (08:00 a 21:00)
  • Precios: Desde 3,60 dólares
chancho
Registros sobre la historia gastronómica del país señalan que el sánduche de cerdo nació en un kiosco en la avenida 9 de Octubre.mishell duque

´Para más contenido, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!