
Museo Intiñán: el lugar donde puedes equilibrar un huevo en la Mitad del Mundo
Descubre el Museo Intiñán, una experiencia única en la Mitad del Mundo
El Museo Intiñán, ubicado junto a la Mitad del Mundo en Quito, ofrece una experiencia única donde la ciencia, la cultura y la historia se viven de forma interactiva. Los visitantes pueden intentar equilibrar un huevo sobre un clavo en la línea ecuatorial, conocer el efecto Coriolis y descubrir tradiciones ancestrales de comunidades como los Salasaca y Waorani. Es un recorrido educativo, divertido y accesible que representa la diversidad del Ecuador.
En este Paseo Exprés por Quito llegamos hasta la Mitad del Mundo, uno de los destinos más emblemáticos del país. A 200 metros del monumento se encuentra el Museo Intiñán, un espacio donde la ciencia, la historia y la cultura se aprenden de una forma diferente, divertida y vivencial.
Le invitamos a que lea: La integración del recaudo con el metro de Quito, otro pendiente en el transporte
“Aquí van a encontrar una experiencia total”, comenta Daniela Salcedo, guía del museo, mientras nos conduce por los senderos del complejo turístico. “Es uno de los primeros museos experimentales del Ecuador, porque además de conocer la historia, puedes vivirla a través de demostraciones interactivas y chozas ancestrales originales”.

Una experiencia científica única en la latitud cero
Uno de los atractivos más conocidos del Museo Intiñán es el famoso reto de balancear un huevo sobre un clavo, una actividad que combina ciencia y curiosidad.
La teoría, explica Daniela, nació de visitantes brasileños intrigados por los efectos del magnetismo terrestre en la línea ecuatorial. “El director del museo decidió probarlo, y así nació esta experiencia. Quienes logran equilibrar el huevo reciben un certificado de ‘Maestro del Huevo’ del Intiñán, como recuerdo de su visita”.
Otra demostración imperdible es el efecto de Coriolis, un fenómeno físico que explica por qué los tornados, ciclones y huracanes giran en diferentes direcciones según el hemisferio. En la línea ecuatorial, este efecto se anula, y el museo lo demuestra de forma práctica y entretenida para todos los visitantes.

Cultura viva: pueblos indígenas y tradiciones del Ecuador
El Museo Intiñán también es un homenaje a la diversidad cultural del país. Durante el recorrido, los visitantes conocen de cerca las tradiciones de comunidades como los Salasaca, artesanos del centro andino, y los Waorani, guardianes de la Amazonía.
Papá José y Mamá Rosita, miembros de la comunidad Salasaca, muestran con orgullo su arte ancestral: tapices tejidos en telar de pedal. En otro espacio, las mujeres waorani presentan productos elaborados con fibras vegetales, compartiendo parte de su cosmovisión amazónica.
“Trabajamos directamente con estas comunidades para preservar y difundir su cultura”, comenta la guía. “Queremos que cada visitante viva un encuentro real con nuestras raíces”.

El cacao, el café y la historia del Ecuador
Entre los rincones más visitados está la Choza del Cacao, un espacio que narra el origen de este fruto en el Ecuador, reconocido como el país donde se domesticó el cacao hace más de 5.500 años. Junto a este espacio, la cafetería del museo ofrece café ecuatoriano de altura, completando una experiencia sensorial única.
Un museo inclusivo y pet friendly
El Museo Intiñán destaca también por su accesibilidad e inclusión. Todos sus espacios están adaptados para visitantes con movilidad reducida o familias con coches de bebé. Además, es totalmente pet friendly, por lo que los turistas pueden recorrer el sitio acompañados de sus mascotas.
“Muchos visitantes internacionales comparten su experiencia en redes sociales con sus perros o gatos, y se maravillan de poder hacerlo”, comenta Daniela.
Horarios y precios
El recorrido es guiado y puede durar entre 30 minutos y una hora, dependiendo del tiempo del visitante.
- Entrada general: $ 5
- Niños, adultos mayores y personas con discapacidad: USD 2,50
El boleto incluye el acompañamiento de un guía especializado que conduce a los visitantes por todas las zonas del museo.