Ocio

Una vida en el teatro
Lucho Mueckay junto a Marlon Pantaleón, protagonistas de la obra 'Una vida en el teatro'.//CORTESÍA

Una vida en el teatro: la obra adaptada por Lucho Mueckay

Una vida en el teatro, la nueva adaptación teatral de Lucho Mueckay y Marlon Pantaleón, está en las salas de Estudio Paulsen 

La obra Una vida en el teatro se retoma, pero esta vez con la mirada del director y actor Lucho Mueckay. Esta pieza teatral muestra la relación entre un actor de edad avanzada y un joven entusiasta en el oficio. Entre matices emocionales y el paso del tiempo, la historia refleja la fragilidad artística que hay entre ambos personajes. 

Estudio Paulsen abre sus puertas con esta puesta en escena que combina el dinamismo actoral de Lucho Mueckay, actor y director de la obra, y de Marlon Pantaleón, actor y director ejecutivo del estudio.

En esta producción se sigue a Roberto (Lucho Mueckay), un actor experimentado y gran conocedor de la profesión, y a Juan (Marlon Pantaleón), un joven que recién se inicia en el escenario. Ambos convivirán entre bastidores y enfrentarán los retos del mundo escénico.

Una vida en el teatro se reposiciona y vuelve a los escenarios desde su estreno en 2018, esta vez con un director nuevo y una mirada diferente. “Una nueva dirección implica una nueva visión”, afirma Lucho Mueckay en entrevista con EXPRESIONES, para reflejar el cambio en la narrativa en el contexto general de la obra. 

Otelo

Otelo: la obra de William Shakespeare llega al Teatro Sánchez Aguilar

Leer más

Siete años han transcurrido desde su primera puesta en escena. Los públicos han cambiado y la situación del país también. 

Acontecimientos como la pandemia, los niveles de inseguridad, la violencia y los estados de excepción calaron en la mente del director, quien, en base a esa realidad, creó su propia adaptación teatral de la obra.

En palabras de Lucho Mueckay, se trata de un tema “vigente aquí y en todas partes del mundo donde existe actividad actoral". 

En Guayaquil, la obra llegó como un regalo de un maestro a Marlon, quien la propuso y, como si de una fuerza externa se tratara, decidió llevarla a cabo y usarla como herramienta para abrir el espacio del estudio, ya que los tintes de la obra giraban en torno al teatro.

La motivación nació de allí y, con una llamada a Lucho, lo invitaron a participar. Desde entonces han construido una mancuerna de producciones que, con el tiempo, fortaleció también su amistad, convirtiéndose en parte de su evolución personal, aspecto que también se retrata en la obra.

“Hagamos de nuevo la obra, ya que vivimos del teatro y para el teatro”, fueron las palabras que Mueckay utilizó para tomar la decisión de reactivar Una vida en el teatro. Una producción que recoge aspectos de la vida misma de los actores.

Entre retrasos por razones externas, esta obra llegó de nuevo a las instalaciones de Estudio Paulsen el 21 de agosto y se mantendrá en las tablas hasta el 6 de septiembre de este año.

Una vida en el teatro
La dinámica actoral entre Lucho y Marlon es un eje principal de la obra.//CORTESÍA

¿Cuál es la importancia del público?

La audiencia juega un papel muy importante en esta obra, porque la intención es que el público conozca los detalles del teatro. “Debemos mostrar la vida de los actores en el escenario y detrás de bambalinas”, afirma Marlon. 

Estudio Paulsen, además de presentar variedad de producciones, también ejerce como un estudio de formación teatral. En palabras de Marlon: “La obra busca predicar con el ejemplo”. En este sentido, sirve como una herramienta para promocionar al estudio. “La obra es perfecta para mostrar los sueños, las ilusiones, la fe en los problemas, todo lo que vive un actor dentro y fuera de bastidores”.

La fecha en que se montó coincide con casi 9 años de fundación de Estudio Paulsen. Las personas y, tal vez, futuros estudiantes de Estudio Paulsen ven de primera mano el modelo actoral de sus profesores antes de iniciar con su propia técnica.

Los cambios de la obra original

Obra de teatro, Aura

'Aura, la eternidad repetida', de Eduardo Muñoa, se estrena en Guayaquil

Leer más

Los cambios en la mirada de Lucho respecto a la del primer director, Carlos Ycaza, se reflejan en el fortalecimiento de la comedia como recurso durante la historia. En este sentido, la comedia evoluciona y en lugar de ser ligera y splash, apuesta más por el dramatismo. 

“Las personas buscan que las hagamos reflexionar sobre temas más profundos, desde diferentes perspectivas”, añade Lucho, quien ha estudiado por 40 años el humor en el teatro.

Junto a Marlon, él propone fortalecer la comedia como un componente esencial del oficio teatral. “Somos dos facetas: el drama y la comedia”, afirma el director.

La obra busca jugar con las dos caras de la moneda y equilibrar el panorama, partiendo de la premisa de que, si la comedia es más seria, es más atractiva e influyente y por otro lado, el drama, si no es tan pesado o amargo, se vuelve más accesible.

La importancia es mostrar los roles, esa dinámica de poder entre el actor experimentado y el nuevo actor, y plasmar las emociones que van de la mano con estos personajes. Una vida en el teatro es una escala de tonos que van desde lo dulce hasta lo melancólico, con guiños al humor.

“Me encantan las montañas rusas”, afirma Lucho, haciendo alusión al mar de emociones que se fusionan en la obra. La experiencia consiste en combinar los momentos cómicos con esa sensación de nostalgia.

Una vida en el teatro
Una vida en el teatro busca que el público conozca de la profesión actoral.//CORTESÍA

La relación de Lucho y Marlon

La relación entre ambos intérpretes forma parte importante de su obra. Una relación que, algunas veces, coincide con el personaje que están caracterizando y puede destapar interrogantes en su público: “¿Será que eso lo dijo Marlon? ¿Será que eso lo quiso decir Lucho?”.

“Si existen aspectos de los personajes que se proyectan porque forman parte de tu vida y logran una coincidencia, pero siempre salta la campana de que no estoy hablando de mí”, dice Lucho. Esta distancia entre personaje y actor evidencia la capacidad actoral de ambos intérpretes, que buscan con su obra reflejar, aunque sea un poco, la vida en el teatro.

Una vida en el teatro
Roberto (Lucho Mueckay) se encarga de leccionar la vida teatral de Juan (Marlon Pantaleon), en medio de un aprendizaje mutuo.//CORTESÍA

La intención es tocar las fibras de los espectadores. “Las personas no tienen que salir igual como entraron, esa es la modificación en la conducta a la que se aspira”, reitera Lucho. "Las personas deben disfrutar el proceso y llevar consigo muchas preguntas.", concluye.

Las relaciones fraternales también forman parte del repertorio de mensajes que busca transmitir la puesta en escena. A pesar de ser personas con experiencias distintas, hablando de Roberto y Juan, personajes de la historia, al final está la posibilidad de que triunfe la amistad.

David Mamet dice: “Somos actores y exploradores del alma”, frase que recoge Lucho para describir lo que representa Una vida en el teatro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!