
Amiga date cuenta, una comedia sobre la amistad y las apariencias
Humor y reflexión se unen en la obra teatral que abrió sus puertas en Quito
En una mesa impecablemente dispuesta, dos copas de vino reposan sobre un mantel blanco. María Esther y Cristina se han citado, como cada mes, en el restaurante más caro de la ciudad. Vestidas con elegancia, intercambian sonrisas y comentarios sobre la familia, los viajes y los últimos acontecimientos sociales. Todo parece parte de una rutina bien cuidada, hasta que una revelación sobre sus maridos abre una grieta inesperada. En ese instante, la conversación deja de ser un intercambio de cortesías y se convierte en una puerta a verdades que habían permanecido bajo capas de apariencias. Así arranca Amiga, date cuenta, comedia teatral que se presenta en la capital.
La dramaturga y directora Giselle Jukka cuenta que la pieza nació inspirada en un grupo de conocidos. “Fue un ejercicio de observación. En esa época apenas había escrito mi primera obra, y tomé un encuentro con amigos de familiares como base para esta comedia. Curiosamente, aunque ahora tengo unas veinticinco obras, esta fue mi segunda pieza, pero en ese momento no la presenté porque el formato inicial tenía tres personajes y, como en el microteatro normalmente se trabaja con dos, pensé: ‘Mejor me espero’”, relata.
El proceso de retomarla implicó reescribir y profundizar. “Fue muy lindo volver al texto. Sentí que había encontrado un diamante en bruto y pensé: ‘¡Qué loco que nunca la presenté!’. La reencontré dos años después de haberla escrito y me sorprendió ver lo que pensaba en ese momento, mi búsqueda de un teatro crítico. Ahí surgió la idea de llevarla a un formato mucho más extenso”, afirma.
Una pieza llena de desafíos
Para Jukka, la clave de la reescritura estuvo en dotar de identidad a las protagonistas. “Cuando empiezas a escribir, te concentras tanto en la trama que a veces olvidas quiénes son los que la viven. Ahora sé que los personajes deben ser específicos, con una personalidad muy marcada. El salto de una obra de microteatro a una hora completa es un reto enorme, porque puedes tomar muchos caminos. La escritura es tomar decisiones: puedes sumar o restar personajes… Yo tenía muchas ideas, pero decidimos quedarnos con las dos protagonistas, por la profundidad que lograban juntas y por la química escénica increíble que tienen las actrices, Tannia Salas y Sonia del Cisne”, explica.
Añade que también llevó a cabo un intenso proceso de colaboración con las artistas, pues las protagonistas son mujeres de mediana edad, una experiencia personal que le resultaba ajena. “Conversamos mucho sobre las preocupaciones y motivaciones que se tienen a esa edad”, señala.
El humor es otro de los elementos que se mantuvo y se amplificó en la versión larga. “Queríamos que el público viera esa conexión entre las actrices y disfrutara del humor de la obra. Es una comedia, así que mantuvimos las risas, pero también potenciamos un humor más descarado y sarcástico, muy acorde con estos personajes”.
Sobre el trabajo con las actrices, la dramaturga explica: “Tenía claro que serían dos mujeres adineradas, muy ligadas a las apariencias del dinero y el éxito. Una trataba de encajar y su falsedad se notaba; la otra había nacido en una ‘cuna de oro’. Trabajar con Tannia y Sonia fue muy especial porque ellas se reconocieron en los personajes, lo que hizo que el proceso fuera muy colectivo”.
La respuesta de la audiencia, añade, ha sido un éxito. “La gente ríe e incluso llora. Estamos muy contentas”.

Sobre las tablas capitalinas
Jukka explica que, en un montaje breve de la pieza, esta funcionó muy bien. “El público era más joven, más o menos de mi edad -tengo 29 años-, y se identificaba porque reconocía a personas de su entorno en los personajes. En el CCI, el público es un poco mayor y es interesante ver cómo reaccionan”, cuenta. Tras concluir su primera etapa en la capital, piensa en una gira nacional que incluirá, por lo pronto, a Loja y Cuenca.
Amiga, date cuenta se presenta de viernes a domingo en el Teatro del CCI. Las funciones de viernes y sábado comienzan a las 19:00, mientras que los domingos son a las 18:00. El costo de ingreso es de $23, y la obra estará en cartelera hasta el 31 de agosto.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!