Ocio

Marcelo Varas
Marcelo Varas participo en progrmas de entretenimiento como Improvisa y Vivos.VANESSA TAPIA

Marcelo Varas: del teatro y la televisión al éxito en redes sociales

El actor, productor y creador de contenido transformó el miedo en su motor creativo y en la chispa de su éxito digital.

Creció en una época sin celulares, cuando las historias se contaban cara a cara o frente a una pantalla de TV. A sus 20, formó parte de icónicos programas como Improvisa y Vivos, que marcaron la comedia y el entretenimiento nacional. Hoy, a sus 45 años (aunque se siente de 30), con el mismo talento y carisma que cautivó a miles frente a un televisor, se reinventa en un nuevo escenario (las redes sociales), donde se ha consolidado como creador de contenido que fusiona humor, autenticidad y cercanía. Con más de 150 mi seguidores, ha creado una comunidad que lo sigue no solo para reírse, sino también para encontrar historias con propósito.

Un viaje a sus inicios

Marcelo descubrió su pasión por el arte desde niño. “A los 10 años porque me encantaba inventar personajes, dibujarlos y darles vida”, recuerda. Esa curiosidad creativa lo llevó primero a estudiar publicidad y, a los 20 años, algunos amigos lo animaron a probar suerte en la actuación. “Me decían: eres histriónico y carismático, ¿por qué no intentas actuar?”. Y así lo hizo.

El teatro y la improvisación fueron su primera gran escuela en el mundo artístico. “Ahí tu mente va a 100 km/h y descubres un talento que no sabías que tenías”, recuerda con entusiasmo.

Tuvo maestros que marcaron su formación: “Raquel Rodríguez, Hugo Avilés y Ruth Coello me ayudaron muchísimo a sacar ese potencial creativo”, dice con gratitud. Con ellos, formó parte de una liga de improvisación teatral que recuerda como una etapa divertida e inolvidable.

MARCELO VARAS
Es director creativo digital publicitario.VANESSA TAPIA

De esa experiencia nació Improvisa, un programa de Ecuavisa que refrescó el contenido televisivo en 2007. “No era el típico formato concurso. Éramos actores en escena y el público nos daba ideas en ese momento… ¡y había que crear la escena ahí mismo! Era chistosísimo, incluso cantábamos en plena improvisación”, recuerda.

Para llegar a ese nivel, tuvo seis meses de preparación intensa junto a un equipo que él considera brillante, entre ellos Lucho Aguirre y Marcelo Gálvez. “Yo era el jovencito frente a esos capos del teatro. Siempre estaré agradecido. Fueron momentos maravillosos”.

Más tarde llegó a Vivos. Allí trabajó con Jorge Toledo y David Reinoso, a quienes admiraba desde mucho antes. “Yo era fan de David, y de pronto estaba actuando con él. Fue un sueño cumplido”.

Sin duda, de esa etapa se llevó no solo experiencia, sino también amistades y recuerdos que siguen marcando su camino, y que hoy alimentan la nueva faceta que construye en el mundo digital.

Multifacético todo terreno

Más allá de la actuación, Marcelo siempre ha encontrado en la publicidad y la producción un espacio para expandir su creatividad. Para él, ambos mundos están profundamente conectados: “Lo lindo de mezclar la publicidad con la actuación es que puedes unir ideas que propones a un cliente con personajes que creas para ellos”.

Esa misma capacidad de crear y narrar lo impulsó también hacia la producción audiovisual. Como productor ha trabajado en varios proyectos, entre ellos el cortometraje 31, junto a David Reinoso. “Era sobre el último día de vida de los años viejos, que cobraban vida. Fue un cortometraje muy loco, con muchas locaciones y un mes de rodaje. Fuimos productores, directores, actores… ¡todo! Incluso tuvimos que poner dinero de nuestros ahorros”, recuerda entre risas.

Para Marcelo, esta faceta es un reto que lo obliga a pensar en todos los detalles: desde el peinado de un personaje hasta el universo en el que habita. Una mirada completa que enriquece cada historia que decide contar.

“Tenía miedo de incursionar en las redes sociales”

Aunque la televisión y el teatro le dieron una base sólida, para Marcelo abrirse paso en el mundo digital no fue sencillo.

MARCELO VARAS
Suma más de 150 mil seguidores en Instagram y TikTok.vanessa tapia

“Al inicio tenía un miedo escondido… pensaba que iban a creer que estaba haciendo ridiculeces. Durante la pandemia veía cómo otras personas creaban contenido en redes y, aunque muchos me animaban a intentarlo, me costaba lanzarme. Era un bloqueo mental y no me atrevía a dar el paso” confiesa.

Hasta que un día de 2023 se arriesgó. Comenzó a subir de uno a tres videos semanales, y ese fue el inicio de una nueva aventura en la que descubrió cómo conectar con las personas a través de videos cortos en Instagram y Tiktok. “La gente me decía: eres actor, aprovéchalo. Me pareció increíble que al público le guste y siempre agradeceré por eso”. Hoy graba contenido solo o en colaboración con otros creadores como Chino Moreira o Juan Carlos Román, y se mantiene abierto a nuevos proyectos: “Nunca le digo no a nada. Si me proponen algo, lo hacemos”.

Más allá de ganar seguidores, su mensaje para motivar a quienes desean hacer lo mismo, es claro: “Olvídate del qué dirán. Si subes un video y no funciona, edítalo, cámbialo, vuelve a intentarlo. Lo importante es arriesgarse, porque quedarse con la duda de qué hubiese pasado es peor que equivocarse”.

LUCHO BRESCIANI

Lucho Bresciani: Sabor, humor y orgullo por Ecuador

Leer más

“Si no te gusta mi contenido, no lo sigas”

Los mensajes positivos sobre su trabajo son su mayor motivación. “Hay muchos que dicen: ‘Me hiciste el día, gracias por hacerme reír’. Eso es lo más gratificante. No hago contenido solo porque me gusta actuar, sino porque cuando alguien me dice eso siento que hice un bien, y es maravilloso”, resalta.

Pero, cuando recibe mensajes negativos o de odio, Marcelo ha aprendido a lidiar con ellos a través del humor y la creatividad. “Cada arte es distinto y no a todos les va a gustar lo mismo. Si a alguien no le agrada mi contenido, está bien, no lo sigas. Pueden esperar que contestes con rabia, pero yo no me engancho. Si me tiran odio, yo lo convierto en risa o en amor. Por mi lado, nunca me verán criticando lo que hace otro creador de contenido”. Sin duda, su filosofía es sencilla: enfocarse en mejorar sin caer en la negatividad.

MARCELO VARAS
Marcelo Varas inició su camino actoral a los 20 años.VANESSA TAPIA

“No quiero hacer lo mismo que el resto”

Marcelo ha desarrollado un sello propio en el mundo digital, marcado por la naturalidad y la autenticidad. Su fórmula mezcla sátira, historias cotidianas y personajes cercanos, lo que hace que sus sketches conecten de inmediato con su comunidad. “No me gusta ser sobreexagerado, prefiero un humor con finales inesperados. Eso me permitió hacer un contenido distinto a lo que ya se estaba haciendo”, explica.

Además, en ciertas ocasiones graba con su hija Amelia y su esposa, Diana (quien prefiere estar tras la cámara), a quienes agradece profundamente por el apoyo que le han dado desde el primer día.

“Ellas son parte esencial de mi vida y de lo que hago; el amor y la paciencia que me brindan son el motor para seguir creando”, afirma con emoción. Esa mezcla entre lo profesional y lo personal le da un toque todavía más auténtico a su contenido, para lograr que su audiencia se sienta parte de su mundo.

Marcelo responde en pocas palabras

  • Le encantaría colaborar con… Marko y Lele Pons.
  • ¿Regresaría a la televisión?... Depende.
  • Le gustaría presentarse en… el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina.
  • El ingrediente secreto de un actor es… ser uno mismo.

Créditos. Fotos y producción: Vanessa Tapia (vantap.photostudio). Vestuario: Indie (@indieecuador). Locación: Hotel Wyndham Puerto Santa Ana (@wyndhamguayaquil).

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ