Ocio

ENSAYO DE LAS CANDIDA (15528093)
Las diez candidatas ensayan para la gala en el Teatro Bolívar de la capital. La elección será el jueves 27 de noviembre.Karina Defas

Últimas horas rumbo a Reina de Quito 2025: ensayos, nervios y disciplina

Las diez candidatas afinan sus pasos y sus discursos antes de la elección

Los tacones resuenan sobre la pasarela, mientras las diez aspirantes a Reina de San Francisco de Quito ensayan desplazamientos, giros y poses. También toman el micrófono, proyectan su voz y coordinan gestos que transmitan seguridad y empatía, para así perfeccionar cada detalle de su presentación.

Entre risas, concentración y ajustes de última hora, las jóvenes repasan coreografías, practican la entrada al escenario y se ayudan mutuamente a recordar detalles de vestuario y movimientos. Cada ensayo combina disciplina, emoción y profesionalismo, mientras la adrenalina de la recta final se mezcla con la ilusión de vivir un día que han esperado durante meses: la elección, que se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Bolívar.

REINA DE QUITO_03 (15495655)

Reina de Quito 2025: Conoce a las diez candidatas

Leer más

Andrea Beltrán, una de las participantes, describe su experiencia como una montaña rusa de emociones. “La verdad ha sido un sueño hecho realidad, pero ni siquiera eso le hace justicia a lo que estoy viviendo. Me siento muy feliz, muy agradecida y bendecida de estar aquí, porque pasamos 140 chicas a este proceso y yo tuve la fortuna de estar entre las 10 finalistas. La fundación nos ha preparado integralmente en todas las áreas: hablar en público, media training, pasarela. Para mí ha sido un crecimiento personal; he aprendido que, a pesar del cansancio o de algún error, soy capaz, soy suficiente, y aquí estoy demostrándolo día a día”, cuenta.

Un arduo proceso

Antonella Bardellini destaca la intensidad de la preparación y la energía que exige cada jornada. “La agenda ha sido súper dura. Hemos tenido que mantenernos al máximo. Desde visitar auspiciantes, asistir a charlas y capacitaciones, hasta practicar tacones, es un esfuerzo constante. Tener esta energía para dar lo mejor de una todo el día es retador. Hoy marca solo un día para la gala, y ver ese número en el espejo me pone muy nerviosa”, confiesa.

Astrid Flores coincide, aunque para ella el desgaste tiene un matiz distinto: es parte de un sueño que empezó años atrás. “Este proceso ha sido hermoso, ha sido un sueño. Lo estoy viviendo cada día porque lo he soñado desde 2019, cuando postulé por primera vez. Cada día ha sido un regalo y una oportunidad para aprender, tanto para la candidatura como para mi vida personal y profesional. Y también para disfrutar de la amistad que hemos creado. Sí, hay nervios, es normal, pero estoy muy feliz de vivirlo”, comparte.

ENSAYO DE LAS CANDIDA (15528153)
Las candidatas repasan coreografías, practican la entrada al escenario y practican sus intervenciones.Karina Defas

María Cristina Andrade compara la experiencia con una montaña rusa emocional. “Es un sueño hecho realidad que varias veces me pellizco para creer que estoy viviendo. Ha sido un proceso súper transformador

Daniel Suscal, del restaurante Añoranza en La Ronda, Centro de Quito, espera que los ciudadanos se animen a festejar en esta calle.

Fiestas de Quito 2025: El 'Machalazo' y bailes populares regresan a los barrios

Leer más

Para María Emilia Sánchez, lo más valioso ha sido la complicidad entre las participantes. “Lo más bonito ha sido la solidaridad entre candidatas. La competencia está adentro de uno mismo, y aprender de cada una ha sido un regalo. Más allá de la oratoria, la pasarela y el media training, lo que más me llevo son los valores, la empatía y la amistad que hemos construido”, comenta.

Afrontar los desafíos

Salir de la zona de confort también se sumó a los retos que presentó la preparación, aunque esos desafíos se manifestaron de formas distintas para cada joven. Joanne Wells relata que tuvo que adaptarse a una dinámica completamente alejada de su vida profesional. “Soy ingeniera y estaba acostumbrada a trabajar en la industria de reciclaje de plásticos. Pasé de usar botas y uniforme a estar siempre elegante y preparada para modelar y hablar en público. Salir de mi zona de confort ha sido un gran aprendizaje”, cuenta.

Para Daniela Foyain, el reto estuvo en abrirse a la gente desde una plataforma mucho más visible. “Antes mantenía mi vida personal bastante privada, y al ser parte de las candidatas tuve que abrir mis redes. Me impactó mucho la exposición mediática, pero ahora aplico mis propios consejos y recomendaciones, y eso ha sido un aprendizaje invaluable”, explica.

Otro reto constante ha sido superar las críticas en redes sociales, una situación inesperada para varias de ellas. María Paula Endara lo expresa con franqueza: “A veces los comentarios pueden lastimar, pero cuento con el apoyo de mi familia y sé lo que valgo”.

ENSAYO DE LAS CANDIDA (15528143)
La participantes señalan que el proceso ha sido hermoso, arduo y lleno de desafíos personales.Karina Defas

Superar los nervios

A un día de la gala, las candidatas combinan emoción, incertidumbre y gratitud por el proceso. Aunque saben que solo una será coronada, coinciden en que la emoción permanece intacta, sea cual sea el resultado.

“Ha sido demandante, sí, pero muy enriquecedor, y pase lo que pase ha sido una experiencia maravillosa”, comenta Nicole Castro. A sus palabras se suma Valentina Preciado, la más joven del grupo: “Ha sido precioso. Hemos aprendido muchísimo. Además, lo que hemos obtenido se quedará con nosotras, igual que estas nuevas amistades”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!