Ocio

RECORRIDO POR EL MERC (15523099)
El martes, las jóvenes hicieron una visita al Mercado Mayorista, en el sur de la capital, donde conocieron de cerca el histórico centro de abastos de la ciudad.Karina Defas

Reina de Quito 2025: Así se viven los días finales antes de la elección

Las candidatas cumplen su agenda final entre trabajo social, tradiciones y encuentros ciudadanos

Cerca del mediodía del martes 25 de noviembre, las diez candidatas a Reina de San Francisco de Quito ingresaron al Mercado Mayorista, en el sur de la capital. El aire olía a café recién colado, a mote caliente y a tortilla de papa; los vendedores se alistaban para recibir a los comensales del almuerzo.

Entre cajas de hortalizas, montículos de naranjilla y puestos donde el caldo de gallina hervía desde temprano, las aspirantes avanzaron saludando a las caseritas, escuchando historias y aceptando con gusto pequeñas porciones de fruta que les ofrecían a su paso.

El recorrido no solo fue una visita: fue un ejercicio de convivencia con la gente que sostiene la alimentación diaria de la ciudad desde antes del amanecer.

pabel fiesta quito

Fiestas de Quito 2025 arrancan con el Tedeum en la Basílica de La Merced

Leer más

En medio del trajín, varias comerciantes aprovecharon para contarles cómo se vive la jornada en este punto de encuentro y comunidad tan arraigado en la tradición de Quito. La actividad formó parte de los últimos compromisos públicos antes del certamen, que se celebrará el jueves.

El recorrido en el Mercado Mayorista cerró una agenda que se intensificó desde el lunes 24. Ese día, al mediodía, las aspirantes compartieron un almuerzo de hornado, uno de los platos más representativos de la cocina quiteña.

En la noche, la cita fue en el restaurante Noé, donde participaron en una cena de cierre de jornada y repasaron los detalles de sus proyectos sociales antes de los eventos finales.

La actividad central, sin embargo, fue la reunión con el alcalde Pabel Muñoz en el Centro de Arte Contemporáneo. Allí, las candidatas recibieron una presentación detallada de los programas del Patronato San José, institución que implementa políticas dirigidas a niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad.

RECORRIDO POR EL MERC (15523125)
Las aspirantes a la corona degustaron y recibieron los víveres frescos que se comercializan a diario en el mercado. Estos llegan de todo el país y de ahí se distribuyen al resto del distrito.Karina Defas

Muñoz expuso los ejes del trabajo municipal: Quito Wawas, Escuelas Saludables, prevención del embarazo adolescente, atención a personas en situación de calle, apoyo a población migrante, prevención de violencia de género, salud mental y el programa Fonquito. El alcalde explicó que la intención es que las propuestas de las aspirantes puedan complementarse con estas líneas de acción y sostenerse a lo largo del año de gestión de la nueva soberana.

Y es que cada una de ellas ha llegado a este punto de la competencia con un proyecto social que, de ser elegida, desarrollará y al que todas han dedicado mucho tiempo e incluso lágrimas.

Pregón fiestas Quito

¿Cuándo es el pregón en el Centro Histórico de Quito?

Leer más

Ahora, tras culminar las largas semanas de eventos y reuniones, solo restan los ensayos para a gala, que se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, a las 20:00 en el Teatro Bolívar.

Una corona emblemática

Uno de los eventos más esperados de la recta final fue la presentación de la nueva corona, diseñada por el taller cuencano SAJO, una pieza inspirada en la arquitectura de la Basílica del Voto Nacional. 

La joya incorpora líneas neogóticas, un rosetón de 16 puntas y símbolos naturales como el oso de anteojos, la chuquiragua, el volcán Pichincha y la orquídea Maywa, además de acentos en rubí y zafiro que evocan los colores de la bandera quiteña.

REINA DE QUITO VISITAS
La corona rinde homenaje a la emblemática Basílica del Voto Nacional.Cortesía

Entre sus actividades diarias, las participantes han dedicado varias horas de práctica para dominar los tacones y caminar con seguridad sobre la pasarela que las espera el día del certamen.

“Para mí ha sido uno de los grandes retos, porque por mi trabajo como ingeniera nunca tuve que manejar bien los tacos hasta ahora”, comenta, entre risas, Joanne Wells, una de las candidatas.

Apostar por el trabajo social

El trabajo social es una labor crucial de Reina de Quito, por lo que en sus visitas, las candidatas llegaron hasta el Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito, que trabaja con 70 niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down, acompañando sus procesos en terapias de lenguaje, ocupacional y motricidad, desde los primeros meses hasta su inserción laboral.

También han ahondado en su relación con la ciudad. Junto a Quito Turismo, las candidatas recorrieron algunos de los sitios más emblemáticos del Distrito Metropolitano y participaron en varias de sus tradiciones, incluidas las de la Mitad del Mundo. “Ha sido muy interesante ver la ciudad desde otra perspectiva”, comentó Valentina Preciado, una de las participantes.

REINA DE QUITO_03
El trabajo social es uno de los elementos más importantes del año de reinado.Cortesía

Han intercalado sus múltiples reuniones con un recorrido por los sabores de la capital, entre ellos el tradicional hornado de San Carlos, que este año participa en el certamen del platillo quiteño.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!