Daniel Suscal, del restaurante Añoranza en La Ronda, Centro de Quito, espera que los ciudadanos se animen a festejar en esta calle.
Daniel Suscal, del restaurante Añoranza en La Ronda, Centro de Quito, espera que los ciudadanos se animen a festejar en esta calle.Gustavo Guamán/ EXPRESO

Fiestas de Quito 2025: El 'Machalazo' y bailes populares regresan a los barrios

Tres exconcejales coinciden en que los barrios deben volver a tener protagonismo en la celebración

Desde hace 66 años, el baile y la música se incorporaron a las fiestas de Quito. Jaime Ruiz, de 67 años, fue concejal durante las alcaldías de Rodrigo Paz, Jamil Mahuad y Roque Sevilla. En su período, de 1988 a 1996, el municipio -recuerda- llevaba las orquestas a los barrios, en una ciudad, que entonces no era tan grande.

En este noviembre 2025, en medio de la tensión y los entredichos entre la administración local y el Servicio de Contratación Pública (Sercop), ciudadanos se preguntan si los festejos llegarán a sus barrios.

El concejal Darío Cahueñas, vicepresidente de la Comisión de Turismo y Fiestas, comentó que en este año la propuesta fue aumentar la programación barrial. Para eso, las administraciones zonales se han organizado. “Tendremos más de 50 actividades y entre ellas algunas del tipo ‘Machalazo’ y ‘Echeverriazo’ (en La Tola), para fomentar la cohesión entre vecinos”.

Además, el edil Cahueñas apuntó que los problemas con el Sercop afectarían la realización de eventos más grandes, no los de los barrios, que incluyen también desfiles tradicionales.

Previo a las fiestas de Quito, alcalde y presidente hacían acuerdos, para que en la sesión solemne, en homenaje a la ciudad, anunciaran su apoyo a obras.

Patricia Ruiz

Exconcejala

Lo que harán las administraciones zonales por las fiestas de Quito

Así, por ejemplo, “en las administraciones Manuela Sáenz (centro) habrá más de 20 actividades barriales; en la Eloy Alfaro (sur) superan las 15, inclusive en la del Chocó Andino hay un programa”, detalló.

El Amazonazo, Chavezazo y más

Hace alrededor de 60 años, en Quito se empezó a bailar en programas nocturnos, al aire libre, con el recordado ‘Amazonazo’, que es la fiesta en la avenida Amazonas. La idea se expandió a otras zonas de la ciudad con el ‘Chavezazo’ (av. Rodrigo de Chávez, en el sur); ‘Americanazo’, ‘Poloniazo’ y ‘Machalazo’, en el norte.

El exconcejal Jaime Ruiz señala que el ‘Chavezazo’ tuvo gran impacto, por lo que también se organizaron jornadas en la Tribuna del Sur. Entonces, dice, las fiestas tenían un sabor más popular.  

Había un canelazo y música, para que el ciudadano celebre en su lugar de residencia, en San Juan, La Floresta o La Tola. Se ha ido perdiendo y es más importante que el evento grande”. Asimismo, él menciona que alrededor de la Plaza de Toros se reunían ciudadanos de estratos medios y altos; también recuerda el desfile de la Confraternidad, por la av. de Los Shyris.

Durante las fiestas de Quito es usual que circulen las chivas.
Durante las fiestas de Quito es usual que circulen las chivas.Gustavo Guamán/ EXPRESO

Torneos de tenis en lugar de las corridas de toros y abuso del alcohol

Su hija, también exconcejala entre 2004 y 2008, Patricia Ruiz, comenta que en su época se reestructuraron las comisiones y se eliminó la de toros. Admite que en 20 años, la capital es otra y hay que tomar en cuenta la inseguridad, el traslado en transporte público, el alcohol y los accidentes. Le gustaría que retomen proyectos como el de llenar de geranios el Centro Histórico y promover la posibilidad de que las bandas de pueblo lleguen a los barrios.

El alcalde Pabel Muñoz conversó sobre las dificultades que atraviesan los municipios por la falta de transferencias estatales.

Pabel Muñoz: “Soy partidario de que la alcaldía dure cinco años”

Leer más

Otro exconcejal, Patricio Ubidia, considera que la fiesta taurina dinamizaba la economía de la ciudad; recuerda que se buscó conseguir lo mismo con torneos de tenis, pero no hubo el mismo éxito. Frente a los problemas que se generaban en bailes populares se organizaron grandes conciertos como el de Sting o Carlos Vives, en el centro, sur y norte.

“Acudir al ‘Machalazo’ y al ‘Chavezazo’ era toda una aventura”, anota con nostalgia. Aunque, no olvida que en el 2005 ya los colegiales levantaron el programa ‘Vivamos las fiestas en paz’ porque se abusaba del alcohol. 

“Con todo eso creo que hay que repensar la ciudad, gestionar y recuperar las fiestas, los coches de madera, las comidas típicas”.

Horario y más detalles del Machalazo 2025

  • El sábado 6 de diciembre, desde las 16:00 hasta las 22:00, a manera de plan piloto, se desarrollará otra vez el ‘Machalazo’, entre los barrios Quito Norte y Cotocollao, confirmó Cristian Morales, titular de la Administración Zonal Eugenio Espejo.

  • Cristian Morales comentó que junto a la Administración La Delicia han organizado el evento, con el propósito de “juntar al barrio, que vuelvan a bailar en la calle, para reconstruir a una ciudadanía quiteña resquebrajada afectada”.

  • Para retomar esta actividad hablaron con el alcalde Pabel Muñoz, quien les pidió activar al Cuerpo de Agentes, bomberos, Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y solicitar apoyo de la Policía Nacional.

  • Se empezará con una banda de pueblo, luego gestores culturales de la zona participarán y desde las 20:00 se presentará la orquesta La Facultad y se cerrará el evento con Tierra Canela
El ‘Machalazo’ 2025 es un plan piloto. Haremos perifoneo en la zona para informar y concientizar al ciudadano. En otros sitios habrá discomóvil o banda de pueblo.

Cristian Morales

Administrador Zonal Eugenio Espejo

La seguridad en la Machala

Hace 15 años, una pelea en el ‘Machalazo’ terminó con una víctima mortal. “Por eso, este año probaremos el ‘Machalazo’, con un horario que para muchos es ‘zanahoria’, pero nos parece adecuado”, explicó Cristian Morales.

La opinión de un morador 

Byron Ganchala, de 63 años, vive en la zona desde hace 52. “Tenemos expectativa, queremos compartir entre vecinos; dependerá de la seguridad y del comportamiento de la gente, que no se salga de las manos”.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.