Ocio

SANTIAGO BORJA
Santiago Borja es graduado en Producción Musical y Sonido por la Universidad San Francisco de Quito. Fundó Loop Studio en la capital.Cortesía

Santiago Borja, el sonido detrás de las grandes voces

El productor ecuatoriano, que estuvo nominado a los Latin Grammy, habla sobre su manera de entender la música

Cuando Santiago Borja vio su nombre en la lista de nominados a los Latin Grammy, no lo creyó de inmediato. “Fue algo muy surreal. Me dio mucha ilusión y muchas más ganas de seguir trabajando”, dice el productor ecuatoriano desde Miami, donde hoy divide sus días entre sesiones de estudio y proyectos con artistas de distintos países.

La nominación, por su trabajo en Al romper la burbuja, álbum debut de la cantante venezolana Joaquina, lo tomó por sorpresa.

Pero más allá del premio, Borja la vive como una confirmación: diez años de constancia y de amor por un oficio que, aunque suele permanecer tras bambalinas, define el pulso emocional de la música.

Richard Villegas del pódcast Songmess.

Richard Villegas de Songmess: “La escena musical en Ecuador es muy fértil”

Leer más

Graduado en Producción Musical y Sonido por la Universidad San Francisco de Quito, Santiago construyó su carrera desde el estudio que fundó en la capital, Loop Studio. Durante una década, ese espacio fue su laboratorio de aprendizaje, un sitio para equivocarse, acertar y crecer.

“Mi estudio fue mi escuela. Ahí aprendí todo lo que no se enseña en la universidad: cómo manejar sesiones reales, cómo lidiar con artistas, cómo resolver los problemas sobre la marcha”, dice.

Después de esos años intensos, decidió dar un salto mayor: se mudó a Miami y se integró a los equipos de Art House y Abbey Road Institute, donde comenzó a trabajar con figuras como Juanes, Camilo, Natalia Lafourcade y Marc Anthony.

Mucho más que técnica

Santiago habla de su trabajo con una mezcla de técnica y sensibilidad. Su especialidad es la grabación de voces, un proceso que considera profundamente humano. “Es poner a alguien bajo una lupa. Puede ser una presión gigante, porque el artista está expuesto. Mi trabajo es lograr que ese momento no sea intimidante, sino que se vuelva un espacio seguro, de confianza. La parte técnica se estudia y se practica todos los días, pero lo más importante es la comunicación. Una buena toma no es solo cantar las notas correctas, es transmitir la historia”, cuenta.

En los últimos años, ha sido esa filosofía la que lo ha llevado a colaborar con algunos de los nombres más grandes de la industria musical latina.

Katseye

Katseye se enfrenta al ‘hate’ y a las amenazas de muerte

Leer más

Recuerda con humor y nerviosismo su primera sesión con Marc Anthony: “Sabía que iba a grabar con una leyenda. Estaba súper nervioso. Marc trabaja muy rápido y hay mucha gente alrededor, todo su equipo escuchando.

Técnicamente no era difícil, pero la presión era enorme. Lo importante fue mantener la calma y que todos sintieran que todo estaba bajo control. Cuando el ambiente fluye, la música también”. Otro momento que no olvida fue una grabación de diez días con Will Smith: “Teníamos a 15 personas grabando coros, dos estudios trabajando a la vez, y Will dirigiendo. Fue increíble y desafiante, pero esas experiencias te enseñan a concentrarte, a no perder nunca el enfoque”.

SANTIAGO BORJA
Borja estuvo nominado junto al equipo productor del álbum Al romper la burbuja, de la cantante venezolana Joaquina.Cortesía

Con el corazón en Ecuador

Aunque su carrera se consolidó fuera, Borja mantiene una conexión firme con el país. “Sigo trabajando con artistas ecuatorianos. Algunos proyectos los empiezo acá y los terminamos allá. Son amigos con los que he construido cosas desde hace años, y siempre que el tiempo me lo permite, los acompaño porque creo mucho en lo que están haciendo”.

Su mirada sobre la escena local es optimista, aunque realista: “En Ecuador hay muchísimo talento, ingenieros y músicos excelentes. Lo que falta es que la gente consuma más música nacional. Cuando no hay consumo, no se genera negocio, y todos necesitamos vivir de esto. Ojalá poco a poco eso cambie, que todos aportemos un granito para que crezca”.

Una serie de proyectos en marcha

Tito El Bambino tiene 44 años

Tito El Bambino: “La gente tiene que ser libre cuando canta”

Leer más

Hoy, Santiago trabaja en varios proyectos que confirman la diversidad de su trayectoria: grabaciones con Marc Anthony, una colaboración con Juanes, el álbum de la artista Nazofia -también nominada al Latin Grammy- y la música de la serie animada Coati, que se estrena en diciembre.

Entre estudios, mezclas y nuevas canciones, el productor ecuatoriano sigue explorando un territorio que para él no tiene fronteras.

“Esta carrera es una práctica constante. Cada artista es un mundo distinto, y cada sesión te enseña algo nuevo. Yo solo quiero seguir aprendiendo y seguir abriendo puertas para los que vienen detrás”, dice.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí