
Tito El Bambino: “La gente tiene que ser libre cuando canta”
El artista puertorriqueño revisita su pasado para la creación de su nuevo álbum. Que se suba es su actual tema promocional
Casi dos décadas después de consolidarse como uno de los grandes referentes de la música urbana latina, Tito El Bambino (44) regresa con Que se suba, un sencillo que marca el inicio de una nueva etapa en su carrera. El artista puertorriqueño apuesta por una propuesta que combina energía, ritmo y una mirada nostálgica hacia sus inicios en el género.
El tema, producido junto a Luis Jorge Romero ‘Rome’, conserva la esencia que lo ha distinguido desde sus primeros éxitos, pero con un sonido actualizado que busca reconectar con las raíces del reguetón y con la gente que lo ha acompañado a lo largo de los años.
Tito, que ahora también es conocido como El Patrón, tiene la suficiente experiencia para ser el referente de la música que hoy es la que conquista los charts a nivel mundial.
En este proceso, de inspirarse en el pasado, aborda la nostalgia de crear las cosas sin la presión de la industria. En definitiva, quiere sentirse vivo.
Durante una conversación con EXPRESIONES, Tito recordó los primeros días de su carrera, las grabaciones improvisadas en cocheras, su evolución artística y cómo Que se suba representa un regreso consciente a esa época.
Además, adelantó detalles de su próximo álbum La gente del patrón y su deseo de reconectarse con el público ecuatoriano, país al que considera su “segunda casa”.
¿Cómo está hoy Tito?
Estoy muy contento y de corazón te digo que me siento igual con ustedes. Siento que Ecuador es mi segunda casa, siempre lo he dicho. Ahí empezaron mis primeros pasos como solista y ahora, con esta nueva bendición de las canciones y el álbum La gente del patrón, puedo ser parte de este resurgir de la esencia del reguetón. Todo el proceso de grabación se trabajó como al principio, cuando solo eran sueños.
Menciona que quiso volver a la esencia del género que lo lanzó a la fama. ¿Qué recuerdos le vienen de cuando hizo su primera canción?
Cuando grabamos nuestra primera canción éramos unos niños. En ese tiempo no se grababa en estudios, sino en las casas o cocheras cuando los padres se iban a trabajar. Con DJ Goldie y DJ Nelson grabábamos en cuartos pequeños con el micrófono colgado y paredes forradas con espuma. Para este nuevo álbum, quise revivir eso: grabar frente a la playa, con amigos, como antes. Pusimos una colcha sobre el micrófono para recrear la vibra del pasado, pero con la calidad que el público merece.
¿Recuerda la letra de aquella primera canción?
Tenía 12 o 13 años y grababa en cassettes. Lo hacíamos en una marquesina, lo que ustedes llamarían cochera. Hace poco busqué uno de esos cassettes que me había dado Julio Voltio, pero no apareció. Aun así, traer esa ilusión al presente con canciones como Que se suba es una alegría inmensa.
¿En qué momento Tito El Bambino se convirtió en ‘El Patrón’?
Creo que fue con el álbum El Patrón. En mis discos como solista, desde Top of the line y My time, empecé a experimentar con ritmos y a entender que no había límites. La canción El amor marcó esa etapa. Fue el momento de mostrarle a la gente otra cara de mí y que entendieran que Tito El Bambino podía cantar cualquier género.
¿Cuándo se siente más patrón, más seguro en su trabajo?
Siempre he sido una persona con liderazgo, pero no por mis fuerzas, sino porque respeto a mis compañeros. En este medio nadie es más grande que nadie. Valoro a quienes abrieron las puertas para que yo pudiera ser quien soy hoy. Para mí, eso es ser patrón: respetar, valorar y reconocer a los que vinieron antes.
Hablemos de Que se suba. ¿Cómo nació y qué representa para usted?
Cuando hago canciones, me imagino en un concierto. Busco que la gente se identifique y diga: ‘Ese soy yo’. Ando brillando sin prenda es una frase que representa eso, sentirte bien contigo aunque no tengas lujos. Es una canción para que la gente se libere, disfrute y viva su propio momento de película.
¿Cómo es para usted una fiesta perfecta?
Donde me sienta cómodo y en paz. A veces, después de los shows, salimos a dar una sorpresa en algún sitio que nos guste, como un bar. Si encuentro un lugar así en Ecuador, claro que iré con ustedes a disfrutar.
¿Cuántas canciones tendrá el nuevo álbum? ¿Ya tienen una fecha de lanzamiento?
El disco ya está entregado, pero quiero mantener la sorpresa. Acabo de grabar un sencillo con Ñengo Flow, un tema bailable con toda la esencia del underground. Además, ya estamos trabajando en el remix de Que se suba con un artista que el público pidió en los comentarios. Será un regalo para ellos.
El mensaje para los ecuatorianos
Busca rescatar el sonido del reguetón old school. ¿Qué extraña de esos años?
Las discotecas. En los 90 y 2000 eran el punto de encuentro de todos los artistas. Podías ver a Ñengo Flow, Daddy Yankee, Don Omar, Wisin y Yandel en el mismo lugar, todos mostrando sus nuevas canciones. Era una energía única que hoy se extraña.
¿Le gustaría hacer una gira de discotecas?
Sí. Quiero mostrarle al mundo los lugares donde comencé a cantar. Será algo muy interesante y diferente.
¿Qué mensaje quiere enviar a su público en Ecuador?
Que los amo mucho y que estén pendientes del lanzamiento del álbum. A todas las bailarinas y bailarines, que sigan haciendo el trend, que está quedando espectacular. Voy a compartir sus videos en mis redes. Gracias por el cariño y el apoyo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!