Ocio

Raúl Béjar primer ronmelier de Ecuador
Preparado para descifrar la magia del ron y y atesora más de 1.200 botellas.Foto: Gerardo Menoscal

Raúl Béjar, el primer ronmelier de Ecuador premiado en Miami

Conocido como Capitán Ron, es el mejor influencer de ron 2025, catador y organizador del festival más importante del país.

El salón se abre y de inmediato impresionan los estantes que custodian más de 1.200 botellas de ron, un auténtico museo líquido. Mientras acomoda con cuidado una caja repleta de pequeños frascos, Raúl Béjar, conocido en el mundo como Capitán Ron, invita a oler cada uno: vainilla, cacao, almendra... “En una cata, el olfato es tu mejor herramienta”, dice, mientras su voz se mezcla con el sonido de botellas.

Este 2025, en Miami, Béjar recibió el reconocimiento “The Ultimate Social Media Rum Influencer”, un galardón que lo posiciona como una de las voces más influyentes del ron a nivel mundial. Y confirma lo que ya es evidente para quienes lo conocen: su capacidad para transmitir la cultura ronera con pasión y conocimiento.

En un rincón, sobre una mesa, descansa una de sus ‘joyas’: la edición limitada de Flor de Caña “V Generaciones”, con apenas 400 botellas en todo el mundo. Un estuche de cuero, etiqueta metálica y certificado de autenticidad resguardan un ron de 30 años, envejecido en una única barrica y acompañado de un fragmento de roca volcánica. “Cada botella tiene una historia, y lo más valioso no es su precio, sino quién te la entrega”, confiesa.

Béjar no siempre estuvo ligado al mundo del ron. Es empresario y su vida dio un giro hace casi una década cuando un amigo le insistió en probar un ron guatemalteco que le borró los malos recuerdos de juventud y le abrió la puerta a un universo de aromas, sabores y culturas. Desde entonces, ha viajado por el mundo, visitando destilerías centenarias y organiza el festival Rum & Gin en Ecuador.

Con un estilo cercano y apasionado, habla de maridajes, aromas y tendencias como si contara una historia de amor. Porque para Béjar, el ron es eso: una relación que se cultiva con tiempo, paciencia y curiosidad.

Bubble tea propuesta asiática en Ecuador

Bubble tea en Guayaquil y Samborondón: 4 lugares imperdibles para probar esta bebida

Leer más

Cara a cara

¿Cómo describiría el momento que vive el ron en Ecuador?

Estamos en un punto de evolución. El reto es volverlo más sofisticado y varias marcas lo están logrando. Están apareciendo pequeñas destilerías en distintos puntos: en la provincia de Bolívar, en Guaranda, en Machala, dos en Quito… y todas están haciendo cosas muy interesantes. El consumidor hoy es más exigente y eso obliga a las marcas a ser mejores.

¿Qué estilos encontramos en nuestro país?

Aquí predomina el estilo español, elaborado a partir de melaza o mieles vírgenes y destilado en columna continua. La industria local ha evolucionado: antes estaba marcada por el ron joven de consumo masivo; hoy hay propuestas de alta calidad.

El título de rommelier todavía es poco común. ¿Cómo lo obtuvo?

Después de hacer catas y eventos, busqué un respaldo académico. Encontré un diplomado avalado por la Universidad de Venezuela. Me gradué y me convertí en el primer rommelier del Ecuador, hace tres años.

El festival que organiza es ya un referente. ¿Qué lo hace especial?

No es solo una fiesta. Tiene tres partes: un concurso de coctelería, un congreso con expositores internacionales, donde se juntan marcas, importadores, bares, dueños de restaurantes y aficionados; y un gran tasting para cerrar. Nuestro objetivo es construir comunidad y educar.

¿Qué le impresionó más de las destilerías que ha conocido en el mundo?

Cada una tiene su magia. Muchas son empresas familiares con más de 100, 200 o 300 años de historia. Visitarlas me ha enseñado que el ron es tanto tradición como innovación.

¿Qué tipo de innovaciones?

Hay tendencias como el “finish” en barricas que antes tuvieron vino, tequila o whisky; o rones con alto grado alcohólico, pensados para un público más conocedor. Ya no hablamos solo de consumo masivo, sino de nichos que buscan experiencias más sofisticadas.

¿Con qué marida mejor un buen ron?

Con chocolate amargo de más del 70% o quesos maduros como manchego o gran padano.

¿Qué significa para usted su colección de más de 1.200 botellas?

Cada botella tiene una historia. Lo importante es el vínculo con quien te la regala, no su valor económico.

RECICLAJE

Industrias de bebidas impulsan la economía circular y el reciclaje en Ecuador

Leer más

Ping-pong

  • Cinco rones que siempre tiene a mano: Ron Roble Ultra Añejo, Botrán Rojo, Aplatón, Ron Punta Cana Black y Flor de Caña 18 años. 
  • Una nota que lo transporte: El aroma a madera al entrar a una bodega de añejamiento, con ese toque de melaza y caña. Eso para mí es felicidad. 
  • Ron solo o en cóctel: Depende del momento; en tardes tranquilas, solo y con calma; en días de calor, en cóctel o con hielo de agua de coco.
  • Si el ron fuera una persona: Sería alguien con carácter, desafiante, sin miedo al mundo.

¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!