
Bubble tea en Guayaquil y Samborondón: 4 lugares imperdibles para probar esta bebida
Desde propuestas tradicionales hasta fusiones virales, el bubble tea se ha convertido en una bebida de culto en Ecuador
El bubble tea en Ecuador ha pasado de ser una curiosidad asiática a consolidarse como una experiencia cultural y gastronómica. En ciudades como Quito y Guayaquil, locales como Boba House, Diffle, Seitea y Moon China han reinventado esta bebida con propuestas que combinan tradición taiwanesa, innovación en sabores, estética cuidada y un fuerte componente de identidad. Desde versiones artesanales y opciones en lata hasta ambientes temáticos y menús que fusionan gastronomía asiática y ecuatoriana, el boba se ha convertido en un símbolo de creatividad y conexión cultural que conquista cada vez a más paladares.
El bubble tea tuvo su origen en Taiwán en la década de 1980 como una sencilla mezcla de té con leche, azúcar y perlas de tapioca. Lo que nació como una bebida callejera rápidamente trascendió fronteras, convirtiéndose en un fenómeno global que ha conquistado cafeterías de Nueva York a Tokio. Su versatilidad le ha permitido adaptarse a los gustos de cada cultura, incorporando sabores frutales, bases como matcha o taro y una variedad de toppings creativos que lo mantienen en constante reinvención.
(Te puede interesar: El té conquista el paladar local con varios sabores y formas)
En Ecuador, el bubble tea ha dejado de ser una novedad para convertirse en una experiencia sensorial y cultural. Jóvenes, foodies y curiosos lo buscan por su estética, sabor y versatilidad. En ciudades como Guayaquil y Samborondón, cuatro locales han logrado posicionarse como referentes del boba, cada uno con una propuesta única que mezcla tradición, innovación y conexión emocional con sus clientes.
Boba House: una fusión entre Nueva York y Guayaquil

Erick Gencon y Julissa Agualongo fundaron Boba House inspirados por su experiencia en Nueva York, donde probaron bubble tea por primera vez. Al regresar a Guayaquil en 2020, notaron que la oferta local era limitada y decidieron importar productos directamente desde Taiwán, el lugar de origen del boba. Comenzaron como cocina virtual en 2021 y abrieron su local físico en febrero de 2024.
Su propuesta se centra en bebidas artesanales elaboradas desde cero, fusionando ingredientes auténticos de Taiwán —como tapioca, té verde, matcha y taro— con sabores locales como chocolate y café. Entre las opciones más populares destacan el té negro clásico, el taro latte, la horchata y el icónico strawberry matcha latte. Cada mes incorporan una creación especial a su carta, y todo el menú es completamente personalizable sin costo adicional, permitiendo a los clientes elegir el tipo de leche, el nivel de azúcar y otros detalles para adaptar la bebida a su gusto.
Además puedes acompañar tus bubbles con galetas, cinamon roles, muffins y opciones de sal como sánduches que también forman parte de su menú.
“Queremos que cada persona que entra a Boba House se lleve una experiencia completa, no solo una bebida”, aseguran Erick, que junto ha su esposa han convertido el local en un punto de encuentro para jóvenes, curiosos y amantes de la cultura pop asiática.
El local tiene una estética minimalista inspirada en cafeterías neoyorquinas y los clientes suelen compararlo con Olón por su atmósfera relajada. Además, Erick ofrece cursos anuales para quienes desean aprender la técnica del boba.
Su mayor reto ha sido obtener el registro sanitario y educar al público sobre esta bebida. Boba House atiende de martes a sábado de 12:00 a 19:00, y domingos de 12:00 a 18:00.
Diffle: bubble tea viral con sello quiteño

Diffle nació con el objetivo de traer la cultura asiática a Ecuador a través del bubble tea. Su principal diferenciador es la calidad y autenticidad de sus bebidas, con más de 55 opciones que incluyen alternativas sin azúcar, sin lactosa y veganas. Entre los sabores más vendidos están los 'lovers' (matcha y taro) y el strawberry matcha, su bebida estrella.
La marca quiteña cuenta con cuatro locales: dos en Quito ubicados en Cumbayá y en la avenida los Shyris y dos en Guayaquil, ubicados en Plaza Sport Garden y próximamente en Buenavista Plaza. Su horario en Guayaquil es de 12:30 a 20:00 y en Quito de 11:30 a 19:00 en ambos locales, con alta afluencia los fines de semana, especialmente de clientes que viajan desde otras provincias para probar sus bebidas virales.
Además del bubble tea, ofrecen café y bebidas sin perlas. Los precios van desde $4.10 hasta $5.65, y su mayor innovación es el envasado en sus propias latas transparentes, siendo pioneros en Ecuador. “Queríamos que el cliente se sintiera como si estuviera en otro país”, comenta el staff. Las activaciones espontáneas de sus propios clientes han sido clave para su viralidad en redes sociales.
Como 'must' en sus locales de Quito cuentan con opciones de platos estilo Tahi como el Pad kra pao, uno de los platos más populares en Asia, cheesecakes, tofu rice, poke bowls, dumplings u opciones más tradicionales como el sánduche de lomo con parmesano.
Seitea: té de especialidad con propósito emocional

Lyla Andino fundó Seitea con la visión de crear un producto que conecte cuerpo, mente y espíritu. Con más de nueve años en el mercado, Seitea se dedica a elaborar blends de té mezclados con flores, frutas, especias y aceites esenciales. Su propuesta va más allá del bubble tea: venden sus creaciones a hoteles y restaurantes, y ofrecen infusiones para preparar en casa.
Se encuentran ubicados en el C.C. Village Plaza, Portela Mall del Sol y Riocentro Ceibos, ofreciendo bebidas como Bubba Fresh (la más vendida) y Nube Guayaca, una edición especial por las fiestas julianas disponible hasta octubre. También destacan la bebida Abrazo, hecha con té blanco, latte de taro, nube de queso, confetti y un corazón de blue moon. Los precios van desde $3 por una tetera hasta $7 por una bebida elaborada.
Además de su enfoque sensorial y emocional, Seitea también abraza una visión ecológica. Lyla mencionó que desde el inicio su intención fue no ofrecer bubble tea en envases plásticos, pero la demanda del mercado la llevó a adaptarse. “No quería usar plástico, pero me tocó”, confiesa.
Para mitigar el impacto ambiental, decidió incluir en cada envase la palabra recíclame, como un llamado consciente al consumidor. Esta decisión refleja el compromiso de la marca con prácticas más sostenibles, sin perder de vista la experiencia del cliente.
Seitea trabaja con materia prima importada y con comunidades ecuatorianas de la sierra para frutas y hierbas. “Esto no es un té de bolsita, es un té de especialidad”, afirma Lyla. Su reto fue introducir un producto desconocido en el mercado local, pero hoy Seitea se ha convertido en un referente de bienestar y tendencia.
Moon China: una experiencia inmersiva en la cultura asiática

Moon China fue creado por las hermanas Sara y Karla Abad, como una extensión del instituto de idiomas Euro Asia, donde Karla enseña mandarín y realizaba frecuentes viajes a China. La idea de abrir el local surgió como una forma de acercar la cultura gastronómica asiática a sus estudiantes y al público general.
En diciembre de 2023, el restaurante se transformó en una cafetería con tres ambientes temáticos: uno de China moderna, otro con decoración kawaii y una sala VIP inspirada en la China tradicional, equipada con karaoke y cine.
Moon China ofrece más de 30 bebidas, entre bubble tea, café y sodas italianas. El sabor más vendido es el de taro, elaborado con camote chino y té original importado, lo que garantiza autenticidad. También destacan el té negro clásico, fresa y cereza. Como toque especial, sirven las 'kitty’s': waffles rellenos de crema chantilly que se colocan sobre la bebida.
Además del bubble tea, el menú incluye ramen (de cerdo y res), alitas coreanas, dumplings y postres creativos como el helado en forma de perrito y el flan-gatito. El local está ubicado en Plaza Quil, local 30, y atiende de martes a sábado de 10:00 a 20:00, y domingos de 12:00 a 20:00.
“El mayor reto ha sido encontrar una ubicación estratégica y mantener clientes fijos, enfrentando imprevistos como cortes de luz”, comenta Sara. Aun así, como emprendedoras, han sabido adaptarse y resolver cada desafío con creatividad y compromiso.

El bubble tea en Ecuador ha evolucionado de ser una curiosidad asiática a convertirse en una expresión de identidad, creatividad y conexión. Cada uno de estos locales Moon China, Boba House, Diffle y Seitea ofrece mucho más que una bebida: brindan una experiencia sensorial, una historia de emprendimiento y una forma de acercarse a otras culturas sin salir del país.
Ya sea por sus sabores, estética o cultura, el boba se ha ganado un lugar en el corazón (y el paladar) de los ecuatorianos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!