RECICLAJE
El trabajo de reciclar botellas plásticas.Archivo/Expreso

Industrias de bebidas impulsan la economía circular y el reciclaje en Ecuador

El gremio empresarial ha logrado recuperar más de 5 toneladas del material PET

La Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador (AIBE) impulsa la estrategia de priorizar la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, promoviendo una transformación que optimiza recursos, disminuye residuos y fortalece la competitividad.

Te invitamos a leer: Facturación electrónica será inmediata y obligatoria en Ecuador: ¿Desde cuándo?

Como parte de esta estrategia, desde hace cuatro años la AIBE ejecuta el programa “1,2,3 a Reciclar”, cuyo objetivo es fomentar la correcta separación de residuos (en especial botellas PET) mediante capacitaciones, entrega de contenedores y trabajo directo con recicladores de base.

La iniciativa ha logrado recuperar más de 5 toneladas de material PET, lo que equivale a un promedio de 1,5 toneladas anuales, contribuyendo a su revalorización en los procesos productivos a través de gestores calificados.

“La economía circular no es solo una estrategia industrial, es una responsabilidad compartida que conecta directamente con la protección del medio ambiente y los ecosistemas marinos. Cada botella reciclada, cada envase reutilizado y cada innovación en empaques sostenibles es una acción concreta hacia un Ecuador más limpio y resiliente ”, señala Carla Muirragui, presidenta de la AIBE.

El gremio lidera una transición

Las empresas afiliadas a AIBE, que agrupan a más del 90% del sector de bebidas no alcohólicas del país a nivel nacional, están liderando esta transición con iniciativas que destacan por su alcance:

  •  Aligeramiento y reducción del 25 % en el uso de resina virgen en envases PET, disminuyendo la dependencia de materias primas y reduciendo significativamente la huella ambiental del sector.

  • Implementación de empaques 100 % reciclables, impulsando la circularidad de los materiales y respondiendo a las demandas de consumidores más conscientes.

  • ·Fortalecimiento de sistemas de recolección posconsumo, integrando a recicladores de base y gestores ambientales para garantizar la trazabilidad y valorización de los residuos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ