Ocio

MONSERRATH ASTUDILLO_02
Monserrath Astudillo tiene treinta años de trayectoria en el teatro, el cine y la televisión.Cortesía

Monserrath Astudillo se reinventa en 'A punta de caramelo', su nuevo show

La actriz celebra sus cinco décadas con el espectáculo, que se estrena en Quito

El escenario se ilumina con una luz tenue que dibuja sombras y siluetas en el aire. La atmósfera se llena de expectativa mientras el público se acomoda, atento a cada movimiento. La danza, la poesía y el sonido se entrelazan, y cada gesto parece abrir un portal hacia un espacio íntimo, donde el tiempo se diluye y la emoción se hace tangible.

Entre los hilos de la melodía y el ritmo de los bailarines, una figura recorre el espacio con una presencia que invita a la contemplación. Cada movimiento, cada respiración, establece un diálogo silencioso con los espectadores, guiándolos por un viaje de introspección y descubrimiento.

De pronto, entra en escena Fulanita de Tal, una escritora que lucha por encontrar el final de su libro. Su mirada refleja frustración y cuestionamientos, mientras el público comienza a descubrir su mundo interior y sus dificultades para dar cierre a su historia. La actriz proyecta la tensión de quien transita entre la sombra y la luz, buscando sentido a sus propias experiencias y temores.

Luis Noboa: El musical

Actividades en Ecuador: aquí una lista de eventos que puedes añadir a la agenda

Leer más

Así inicia A punto caramelo, la obra más reciente de la reconocida actriz Monserrath Astudillo, que se estrena el jueves 25 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Nacional Sucre de la capital. La artista describe la puesta en escena como una reinvención, pues se aleja de sus monólogos cómicos más tradicionales, como La casa de la Cuca o Sabor a mí.

“Con toda honestidad, me estoy muriendo de miedo con el estreno. No he dormido más de cinco horas desde que empecé a ensayar. Es una obra muy distinta a las que he hecho antes, y siempre da temor salir de la zona de confort que una se ha construido”, afirma.

Las mujeres ocultas

En A punto caramelo, Astudillo construye un universo en el que la escritora protagonista convive con distintos arquetipos femeninos. “Está el arquetipo de María Magdalena, el de Lilith, el de Alicia y el de Afrodita. Luego también he trabajado un poco con Cleopatra. Son cinco elementos que representan diferentes aspectos de la vida y de la psique”, detalla.

A estos personajes se suman cuatro bailarines en escena, que encarnan ideas, emociones y miedos del personaje principal, mientras la actriz explora sus propias experiencias personales.

La novela de Toledo

La novela de Toledo: Una sátira contra influencers sin formación actoral

Leer más

“Cada cosa que me pasa como persona, cada etapa por la que transito, me da material artístico que primero llevo al papel y luego a la escena. Me dejo llevar por mi inconsciente, por mi psique, y eso se convierte en un proceso de búsqueda constante”, explica la artista sobre la puesta en escena.

La obra se fue formando a partir de la poesía y el melodrama, hasta transformarse orgánicamente en escena, donde comedia y drama se entrelazan de manera inesperada.

Sin embargo, Astudillo asegura que no puede describirla como una comedia. “Mis monólogos, claro, son comedia. Quizás una comedia mordaz y oscura, pero comedia al fin y al cabo. Esta no, porque tiene varios elementos que se acercan más al melodrama y posee un formato aristotélico tradicional”, cuenta.

Además, la obra incorpora sus reflexiones sobre los roles femeninos y la evolución del cuerpo a lo largo del tiempo. “Es un enfrentamiento personal con mis cincuenta años”, afirma.

MONSERRATH ASTUDILLO
La obra cuenta a historia de Fulanita de Tal, una escritora que lucha por encontrar el final de su libro. AG GRANASACortesía

Los personajes más queridos

Monserrath tiene treinta años de trayectoria en el teatro, el cine y la televisión. Es reconocida por su versatilidad y capacidad para abordar distintos géneros, y ha destacado en producciones como El exitoso licenciado Cardoso, Las Zuquillo e Historias personales.

En el ámbito teatral, ha sido autora y protagonista de monólogos como La casa de la Cuca y Sabor a mí.

Estos montajes han establecido una relación cercana y participativa con el público, que ha respondido con entusiasmo y fidelidad a lo largo de los años. “Siempre he sentido una conexión muy fuerte con la gente. El público se ríe, se emociona y, a veces, se sorprende con lo que proponemos en escena. Esa receptividad me permite explorar nuevas formas y arriesgarme en cada montaje”, comenta.

ENSUEÑO DE AMOR

“Ensueños de Amor”: la opereta de que escandalizó a Quito vuelve a escena

Leer más

Añade que personajes como Conchita y la Tía Cuca se han vuelto clásicos de su puesta en escena: “La gente siempre los pide”.

Mirar hacia el futuro

Tras la función de lanzamiento, Astudillo planea llevar A punto caramelo a otras salas, incluyendo espacios que permitan desplegar su escenografía. “Es una obra supergrande a nivel escenográfico, necesito espacio. Luego obviamente haré una gira nacional, y siento que esta obra está muy apta para festivales internacionales”, indica.

En Quito, las próximas paradas serán el Teatro San Gabriel y El Teatro del CCI.

La artista ve en esta propuesta una etapa de cierre y transformación personal: “A los cincuenta años, no hay otra opción: o cambias o cambias. Matar al personaje anterior es una muerte consciente, con gratitud y conciencia, para evolucionar a otro espacio”, dice.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!