
Kim Cattrall hoy: Samantha Jones, menopausia y un nuevo paradigma de empoderamiento
Con 69 años a cuestas, Kim Cattrall combina su icónico papel con su misión de acompañar a otras mujeres durante la menopausia
La intérprete británica-canadiense Kim Cattrall ha construido una carrera tan audaz como seductora, que va más allá del glamour habitual de Hollywood.
Nacida el 21 de agosto de 1956 en Liverpool y trasladada de bebé a Canadá, Cattrall creció con el deseo de actuar, y se formó en la London Academy of Music and Dramatic Art y más tarde en Nueva York.
Desde sus primeros pasos en pantalla hasta convertirse en un símbolo de los años 90 y 2000, Cattrall supo elegir proyectos que le otorgaron tanto visibilidad como respeto: su papel más recordado sigue siendo el de Samantha Jones en la célebre serie Sex and the city (Sexo en la ciudad, 1998-2004).
De Liverpool al estrellato televisivo
Su historia personal arranca en un hogar sencillo en Liverpool; su familia emigró a Canadá cuando ella tenía apenas tres meses. Ya de adolescente se mudó a Nueva York para formarse como actriz, y su debut en cine data de mediados de los años 70.
Su ascenso fue constante: papeles de televisión, cine y teatro la afianzaron como una actriz versátil y profesional, capaz de transitar desde la comedia hasta el drama más intenso.
El icono de Samantha Jones
Cuando se unió a Sex and the city, Cattrall dio vida a una de las protagonistas más icónicas de la televisión moderna.
Samantha Jones, su personaje, imponente, segura de sí, sexualmente libre, marcó un hito en la representación femenina.
El reconocimiento no tardó: obtuvo entre otras distinciones un Globo de Oro por Mejor Actriz de Reparto en Serie de Televisión.
Esa mezcla de sensualidad, humor y fortaleza hizo que el personaje trascendiera la pantalla y Cattrall se convirtiera en referente de toda una generación.
Más allá de la fama: nuevos horizontes
Lejos de quedar encajada únicamente en el rol de Samantha, Cattrall continuó diversificando su carrera. Ha participado en cine, teatro, series y además ha sido autora de varios libros que exploran la sexualidad, la madurez y la identidad femenina.
Esta amplitud profesional muestra su compromiso con contar historias que importan, tanto en pantalla como fuera de ella.
Un cambio en el guion: menopausia y empoderamiento
Uno de los capítulos más interesantes de su vida ha sido su enfoque sobre la menopausia, una etapa que Cattrall aborda con honestidad y un claro propósito de acompañamiento.
Recientemente explicó que vivió una perimenopausia difícil, marcada por insomnio y desorientación, y que decidió informarse y ayudar a otras mujeres.
“Fui a mi madre y le pregunté: ‘¿Cómo te fue a ti?’ Me miró como si no supiera de qué le hablaba… Yo estaba soltera en ese momento, así que me sentía abandonada, y fue entonces cuando decidí informarme”.
Su colaboración con la empresa de salud femenina Natural Cycles apunta a “desmitificar y facilitar la comprensión de lo que sucede fuera y dentro de tu cuerpo”.
El hecho de que alguien con su visibilidad alce la voz en este terreno es una señal potente de cambio: la menopausia deja de ser tabú para convertirse en una etapa que puede asumirse con información, acompañamiento y dignidad.
Una figura de resistencia en la cultura pop
Además de su trabajo profesional, Cattrall ha sido protagonista de debates sobre su relación con la franquicia Sex and the city y sus compañeras de reparto. Si bien no forma parte del revival And Just Like That… como protagonista, su legado permanece intacto.
Esta independencia, esa decisión de marcar sus propios límites, también suma a su imagen: una mujer que no teme reinventarse y decir “hasta aquí” cuando lo considera necesario.
Legado y actualidad
Hoy, con más de seis décadas de vida y una carrera que se extiende por más de cuarenta años, Kim Cattrall sigue siendo relevante. Su presencia en campañas de belleza y moda reafirma que la madurez no es sinónimo de invisibilidad.
Pero lo más valioso quizá sea que ha convertido su trayectoria en una plataforma de reflexión y acompañamiento para otras mujeres. Al fin y al cabo, como ella misma ha señalado, cada cuerpo tiene sus tiempos, cada experiencia es única, y saber explicarla puede marcar la diferencia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!