Ocio

juandel val
Juan del Val es Es escritor, guionista y columnista y presentador. Ha publicado novelas como Para Ana de tu muerto, Candela, Delparaíso y Bocabesada.Cortesía

Juan del Val, el ganador del premio Planeta se mueve entre el romance y la polémica

El presentador y escritor español ha dicho preparado para afrontar las críticas. Su obra ganadora se lanza en noviembre

Juan del Val ha vuelto a sorprender al mundo literario. Esta vez no desde la pantalla, donde se lo conoce por su participación en El Hormiguero y en programas como La Roca, sino desde el papel, con Vera, una historia que le ha valido el Premio Planeta 2025, el galardón literario más importante del mundo hispano. 

La ceremonia se celebró en el Museu Nacional d’Art de Catalunya y, como es tradición, reunió a personalidades de la cultura y la política, mientras Del Val recogía el premio que incluye un millón de euros. “Gracias al Planeta que convierte la literatura en un acontecimiento popular, que es lo que debería ser siempre”, dijo emocionado. “Se escribe para la gente y no para una supuesta élite”.

LANZAMIENTO LIBRO AND (15274764)

Andrés Vallejo: “En la vida, Si no perseveras, no llegas a ningún lado”

Leer más

Del Val, conocido tanto por su labor televisiva como por su faceta de escritor, asegura que no teme a la polémica. “No temo a las críticas. Tengo bastante callo porque ya aguanto todo tipo de críticas. Algunas tienen fundamento, pero otras no se basan en algo que yo haya dicho, sino en una imagen que alguien quiere fabricar de mí”, afirmó en una entrevista. Y añadió que: “Dentro de pocos días abriré el ordenador en soledad y me pondré a escribir, que es lo que más me gusta hacer…No me enfoco en lo negativo. Es muy de España que las novelas que se venden sean inmediatamente descalificadas por una supuesta élite intelectual”.

Una novela sobre el amor y la desigualdad

La novela con la que obtuvo el galardón se centra en una mujer de mediana edad de la alta sociedad sevillana que decide romper su matrimonio con el marqués de Villaecijilla para vivir una intensa relación con Antonio, un joven de origen humilde. “Se trata de una historia de amor entre la mujer de un marqués sevillano y un chico de barrio”, explicó el autor durante la ceremonia, “con una trama que aparenta sencillez pero que esconde una gran complejidad emocional”. La obra combina crítica social y revolución personal, con un toque de thriller y narración ágil en tercera persona.

El jurado destacó cómo la novela aborda desigualdad social, deseo y contradicciones internas, y cómo logra un equilibrio entre entretenimiento y reflexión. Vera llegará a las librerías el próximo 5 de noviembre, y se espera que se convierta en uno de los fenómenos editoriales del año.

ANDREA BAJANI ESCRITOR

¿De qué se trata 'El aniversario', la polémica novela que divide a Italia?

Leer más

Antes de Vera, Juan del Val había publicado Bocabesada en 2023, una novela donde la vida cotidiana y la ficción se entrelazan de forma irresistible. La historia transcurre en una productora de series de televisión, con personajes que van desde un colaborador televisivo en crisis hasta mujeres inteligentes presas de sus errores, pasando por un ministro y una prostituta encantada de serlo. 

“En Bocabesada no existen ni siquiera fronteras entre la novela y la vida. No es realidad, no es ficción, es ambas”, indicó el autor.

La trayectoria literaria de Del Val comenzó junto a su esposa, Nuria Roca, con obras como Para Ana, de tu muerto (2011) y Lo inevitable del amor (2012). En 2017 debutó en solitario con Parece mentira, seguida de Candela (2019), galardonada con el Premio Primavera, y Delparaíso (2021), que exploró la vida de la alta sociedad en urbanizaciones de lujo. La constante en su narrativa son las protagonistas femeninas, complejas y reales, que enfrentan dilemas cotidianos y decisiones apasionadas.

El Premio Planeta, un galardón cuestionado

Se ha debatido durante años si el Premio Planeta premia más la popularidad que la calidad literaria, o si, por el contrario, ha logrado reinventarse como un galardón que combina ambas virtudes: talento y éxito de masas. La presencia de autores mediáticos, como Juan del Val, ha reavivado esta discusión. Muchos críticos y lectores cuestionan la imparcialidad del jurado, señalando que autores con fuerte proyección en televisión, radio o medios asociados al grupo editorial podrían tener ventajas.

Isabel-Allende-Author-Photo

Isabel Allende retoma la saga Del Valle con una nueva novela

Leer más

No es la primera vez que surge este debate: en 2023, cuando Sonsoles Ónega recibió el premio, hubo voces que pusieron en duda si su reconocimiento se debía a la visibilidad mediática más que a la calidad literaria de su obra. Sin embargo, defensores del galardón aseguran que la intención es acercar la literatura al gran público y reconocer historias que, además de bien escritas, logran conectar con un amplio espectro de lectores, un equilibrio que el Planeta parece perseguir edición tras edición.

Y quizás por ello, al día siguiente de la ceremonia, del Val recalcó que se trata solo de un hito más en su carrera. “Esto no va a cambiar mi vida en absoluto. Espero, eso sí, aprovechar la oportunidad de llegar a más lectores…Con Vera he querido que cada lector sienta la historia y se reconozca en ella”, concluyó.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!