Ocio

LANZAMIENTO LIBRO AND (15274764)
En un volumen de más de 900 páginas y más de 200 capítulos, Vallejo hace un recorrido por su trayectoria política y humana.Leonardo Velasco Palomeque

Andrés Vallejo: “En la vida, Si no perseveras, no llegas a ningún lado”

En la obra Caminos recorridos, lecciones aprendidas, el exfuncionario hace un recuento de su historia

El 16 de enero de 1987 es una fecha indeleble en la memoria de Andrés Vallejo. Aquel día, durante una ceremonia militar en la Base Aérea de Taura, un grupo de comandos se sublevó y retuvo al entonces presidente León Febres Cordero por casi doce horas. Las imágenes de ese episodio -helicópteros sobrevolando la base, militares armados rodeando al mandatario, ministros incomunicados- marcaron uno de los momentos más críticos de la democracia ecuatoriana. “Mientras él estaba preso, ya se pueden ustedes imaginar todo lo que pasaba, el caos que se vivía. En el Congreso, algunos diputados se frotaban las manos… algunos incluso de su mismo partido. Decían: ‘Ya por fin nos vamos a librar de él’”, recuerda Vallejo, evocando la tensión que se respiraba en el país y en el Congreso Nacional, del cual era entonces presidente.

Entre llamadas, rumores y decisiones urgentes, Vallejo destaca especialmente el papel de María Eugenia Cordovez, primera dama y esposa de Febres Cordero. “Hablé con ella infinidad de veces ese día. Ella lideró el rescate. Si yo no convocaba a un Congreso extraordinario para tres días después, nadie sabe lo que habría podido pasar”, relata. Cordovez -recordada por su carácter firme y su presencia decisiva en momentos de crisis- coordinó gestiones y contactos con las Fuerzas Armadas para lograr la liberación del mandatario. “Cada conversación, cada decisión, era un paso necesario para sostener la institucionalidad”, dice Vallejo. Aquel día, entre el desconcierto y la presión, entendió que la política también se mide en horas largas y silencios tensos.

MARÍA DUEÑAS

María Dueñas reconstruye la vida de emigrantes españoles en 'Por si un día volvemos'

Leer más

Esa y otras anécdotas forman parte de Caminos recorridos, lecciones aprendidas, obra presentada recientemente en la capital, en la que el emblemático quiteño recorre su paso por el sector privado, su labor como uno de los fundadores de la Izquierda Democrática, sus luchas desde los múltiples cargos públicos que ejerció y sus muchas pasiones. La presentación tuvo lugar en la librería Mr. Books del Mall El Jardín, en Quito, ante un auditorio lleno de figuras del ámbito político y cultural, entre ellas economistas, escritores y exfuncionarios, como el exalcalde Paco Moncayo.

De lo privado a lo público

Vallejo cuenta que la idea de escribir Caminos recorridos, lecciones aprendidas lo acompañó durante varios años, casi como una tarea pendiente. “Creo que toda persona que pasa por determinados sitios de dirección, sea en el sector público o en el sector privado, tiene la obligación de transmitir esos conocimientos, ese aprendizaje, a la ciudadanía… Lo lógico es que compartamos esas enseñanzas, que permitamos que la gente se entere de las cosas”, reflexiona.

Aun así, admite que el proceso de escritura fue lento y exigente. Requirió paciencia, disciplina y tiempo. Durante varios años, de a poco, fue registrando sus recuerdos y experiencias en torno a episodios clave, tanto de su vida personal como de la historia nacional. “Había días en que me amanecía escribiendo; otras veces no aguantaba cinco minutos… hasta que un día dije: ‘Hasta aquí’”. El resultado final fue un volumen de más de 900 páginas y más de 200 capítulos, un recorrido por su trayectoria política y humana.

El tránsito del sector privado al público ocupa buena parte del libro, pues marcó un punto de inflexión en su vida. “Las personas creen que porque alguien tiene éxito en el sector privado ya está habilitado para ser un gran funcionario público. Están totalmente equivocados. Son dos mundos completamente diferentes”, comenta.

JOSÉ ANTONIO GÓMEZ ITURRALDE

Un retrato íntimo de José Antonio Gómez Iturralde

Leer más

Entre todos los cargos que ejerció, Vallejo confiesa que el más entrañable fue el de concejal del Cabildo quiteño, puesto que desempeñó en distintas épocas. “La función del municipio y de la concejalía es lo más fantástico que puede haber. Para graduarse de ciudadanos, los ciudadanos deberían ser concejales”, sostiene con una sonrisa.

Hoy, desde la distancia que da el tiempo, no duda en compartir sus preocupaciones por la capital. “Le veo como una ciudad deprimida, atormentada, en retroceso”, dice. Y añade que para que Quito recupere su vitalidad y su identidad, “el alcalde debe dedicarse a administrar y no a hacer política”.

LANZAMIENTO LIBRO AND (15274775)
El autor presentó la obra en un conversatorio con Francisco El Pájaro Febres Cordero en la capital.Leonardo Velasco Palomeque

Política y memoria

Además de su paso por la función pública, Vallejo narra también anécdotas cotidianas y lecciones de vida. Recuerda, entre risas, que muchos de sus discursos nacieron sobre servilletas. “Cogía las servilletas, iba haciendo apuntes, oía lo que decían y apuntaba cosas. Esos eran mis discursos. Ahí tengo una colección de servilletas”, comenta.

El libro traza un recorrido por algunos de los momentos más intensos de la historia reciente del país: la formación de la Izquierda Democrática, su relación con Jaime Roldós, la derrota de Rodrigo Borja en las elecciones de 1984 y la posterior conformación del Bloque Progresista. Cada uno de esos episodios, vistos desde la cercanía de quien los protagonizó, permite entender los desafíos, tensiones y dilemas que han marcado la política ecuatoriana de las últimas décadas.

FRANCISCO PROAÑO ARANDI

'Dos cuentos', la nueva apuesta literaria de Francisco Proaño Arandi

Leer más

Pero quizá lo más relevante, para la coyuntura actual, sean los relatos que dedica al levantamiento indígena de 1990 y a casos emblemáticos en el fortalecimiento de los derechos humanos, como la investigación por la desaparición de los hermanos Restrepo o el asesinato de Consuelo Benavides. Esos capítulos, más allá del registro histórico, contienen lecciones permanentes sobre el ejercicio del poder, la sagacidad política y el respeto a la democracia.

La perseverancia es otro hilo que atraviesa toda la obra. “Si no perseveras en la vida, no llegas. La perseverancia es básica en la vida, básica”, afirma. Esa visión, entre la ironía y la reflexión, se extiende también a su lectura crítica del poder. Vallejo analiza lo que llama “la embriaguez del poder”, sin dejar de lado ejemplos nacionales más actuales. “Ganan las elecciones y se creen superpoderosos… Empiezan a encontrar excusas para salir del palacio a cada rato”, comenta con una media sonrisa.

Ahondar en lo íntimo

Vallejo no deja de lado sus otras pasiones, especialmente el fútbol. Su amor por el deporte está ligado a un nombre que menciona con orgullo: El Nacional. “Me sugirieron que sacara lo del fútbol del libro y no hice caso. Lo que pasa en el deporte es tenaz, y también forma parte de la vida”, cuenta risueño. En las páginas de Caminos recorridos, lecciones aprendidas el balón convive con la política y la memoria: hay anécdotas de camerino, partidos inolvidables y reflexiones sobre el juego limpio, dentro y fuera de la cancha.

El libro también revela su lado más íntimo: los momentos de distensión, las bromas, los partidos de ecuavóley, pero también los episodios de dolor, como la desaparición de su hijo en la selva o la evocación de su esposa Sonia, ya fallecida. Vallejo deja una frase que resume su manera de ver el mundo y la vida pública: “He tenido el privilegio de recorrer muchos caminos, de equivocarme, de aprender. Pero sobre todo, de seguir creyendo en el país, incluso cuando parece que se nos desmorona entre las manos”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!