
'Dos cuentos', la nueva apuesta literaria de Francisco Proaño Arandi
El libro del reconocido autor y diplomático se presentó en Quito. Incorpora ilustración junto a los relatos
"En algún lugar de la ciudad, Kafka y Borges, o sus emisarios- para el caso es lo mismo-, deberán encontrarse. El primero, K, una vez instruido con precisión en la verdad del mensaje que el emperador ha formulado en su lecho de muerte, emprende raudo y sin más dilaciones su viaje. El segundo, Borges, explora desde atrás, la inhóspita ciudad de los inmortales...". Así arranca Borges y Kafka, uno de los dos relatos que conforman la obra más reciente del escritor y diplomático cuencano, Francisco Proaño Arandi.
Titulado Dos cuentos, la obra recoge los relatos Borges y Kafka y Ahab en la ciudad, ambos publicados originalmente en Historias del país fingido en 2003, libro que obtuvo el Premio Joaquín Gallegos Lara. No obstante, en esta edición, los relatos- guiños a la literatura universal-, vuelven en una edición ilustrada que juega con el texto del autor.
El libro se presentó en el Centro Cultural Benjamín Carrión (La Mariscal) ante un auditorio lleno. El autor indicó que la edición "es un juego intertextual entre la plástica y la literatura" y al que llama una tradición de larga data. "Ya cuando Cervantes publicó el segundo tomo del Quijote de La Mancha, entró en ese juego, encontrándose sus personajes dentro de la historia con un libro apócrifo sobre sus aventuras, que había sido publicado (El Quijote de Avellaneda) efectivamente tras el lanzamiento del primer tomo", señaló.
Literatura e ilustración se unen
A la par del lanzamiento de Dos cuentos, se inauguró la exposición En el laberinto, de Ernesto Proaño, reconocido artista gráfico e hijo del autor.
En la muestra, que se exhibe en el Centro Cultural Benjamín Carrión (La Mariscal), Proaño juega con los textos de su padre y los reinterpreta desde el arte visual.
"El arte es el lugar donde tenemos la libertad absoluta para crear, y en el caso de esta exposición, la libertad también se trata de trascender las fronteras de los lenguajes artísticos. Aquí los textos han trascendido el libro para convertirse en obras de pequeño formato", indicó en una entrevista.

¿Quién es Francisco Proaño Arandi?
Nacido en 1944, Francisco Proaño Arandi es narrador, poeta, crítico literario y diplomático. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Católica del Ecuador en 1968, pero se mantuvo cercano a la literatura, hasta que en 1972 publicó su primer libro, la obra de relatos Historias de disecadores.
Ejerció misiones diplomáticas como embajador en Albania, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Argentina, entre otros destinos. Fue representante permanente del Ecuador ante la Organización de los Estados Americanos, viceministro de Relaciones Exteriores y asesor principal del ministro de Relaciones Exteriores en la Cancillería ecuatoriana.
A la par, publicó numerosas obras, entre ellas Del otro lado de las cosas, Historias del país fingido, Tratado del amor clandestino, y Desde el silencio.
En diciembre del año pasado asumió la dirección de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (AEL) hasta 2028. Fue elegido por unanimidad para reemplazar a Susana Cordero de Espinosa, quien estuvo al mando de la institución durante una década.