Quito

Festival del mapping Quito
Espacios patrimoniales como el Teatro Sucre, San Francisco y Santo Domingo se iluminaron en el festival del mapping.Foto: cortesía / Municipio de Quito

Quito vivió el festival del mapping más concurrido durante el feriado

Solo el domingo 10 de agosto, el día con mayor afluencia, se registraron más de 211.000 personas en el festival

Más de 365.000 personas llenaron las calles del Centro Histórico durante el feriado del 10 de agosto para asistir al festival de mapping Quito, Luz de América, que este 2025 se convirtió en el más concurrido desde que se realiza. 

Te invitamos a leer: Obras en el 'Parque de las Tripas', en Quito, en la mira: piden revisión técnica

Ni la lluvia ni el frío nocturno que se registraron esos días, impidieron que miles de quiteños y turistas disfruten de proyecciones de luz, arte y música en espacios patrimoniales como San Francisco, Santo Domingo, la Plaza del Teatro y La Basílica.

Pabel Muñoz

Pabel Muñoz responde a denuncia y habla de 'desestabilizadores'

Leer más

El alcalde, Pabel Muñoz, ofreció este lunes 12 de agosto un primer balance del evento. Según los datos compartidos, la asistencia creció un 37% en comparación con 2024. Solo el domingo 10 de agosto, el día con mayor afluencia, se registraron más de 211.000 personas, lo que marcó un nuevo récord de público en el Centro Histórico.

Feria, ventas y calles llenas

El festival no solo iluminó iglesias y plazas, también activó la economía popular. Unos 230 comerciantes participaron en ferias distribuidas en varios puntos de la ciudad, entre ellos el parque La Carolina y las avenidas 24 de Mayo y Maldonado. Vendieron desde bisutería y gastronomía hasta artesanías y productos de agroindustria.

Aunque el Municipio no ha publicado aún cifras oficiales sobre el impacto económico, el propio alcalde aseguró que los resultados se verán “en los próximos días”.

Seguridad: menos incidentes, más control

Durante los tres días del evento, Quito desplegó un gran operativo. Cerca de 8.000 personas, entre policías nacionales y funcionarios municipales, trabajaron para garantizar el orden y atender emergencias. Cinco puestos de mando operaron en las zonas más concurridas del Centro.

Según Muñoz, no hubo incidentes graves durante el evento. De acuerdo con las cifras del Municipio, se retiraron 2.474 ventas no autorizadas, se decomisaron 1.220 botellas de licor y 564 libadores fueron retirados del espacio público. También se registraron 32 personas extraviadas, todas localizadas, y se realizaron 55 atenciones prehospitalarias.

Entre las novedades, el Municipio destacó el uso de tecnología y análisis de datos en tiempo real mediante cámaras de seguridad, lo que permitió estimar la cantidad de asistentes y detectar comportamientos de riesgo.

El alcalde adelantó que el festival se repetirá en los próximos años, por lo que el festival “Quito, Luz de América” se ha ganado un lugar en la agenda cultural de la capital.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!