Ocio

JOSÉ ANTONIO GÓMEZ ITURRALDE
José Antonio Gómez Iturralde falleció en 2020, a los 93 añosARCHIVO FREDDY RODRIGUEZ

Un retrato íntimo de José Antonio Gómez Iturralde

Alegría Amador ahonda en la historia, vida y trayectoria de su abuelo, el icónico historiador y empresario guayaquileño

“Creo que los viejos no deben encerrarse en la casa, eso quita las ganas de vivir. Yo soy un viejo callejero; trabajo, veo a mis amigos. En las mañanas trabajo en mis artículos, veo películas en Netflix. En las tardes voy al Club de la Unión. Una vez por semana nos reunimos con un grupo de amigos a tomar unos vinos y conversar”.

Con estas palabras, pronunciadas durante una entrevista con este diario en 2018, José Antonio Gómez Iturralde revelaba no solo su forma de entender la vida, sino también la vitalidad que mantuvo hasta sus últimos días. Falleció el en julio de 2020, a los 93 años. Sus nietos anunciaron la noticia en Twitter -hoy X-, red social que el empresario e historiador había adoptado desde 2015 y que convirtió en un canal cercano para sus seguidores, quienes disfrutaban de sus fotografías y relatos sobre la Guayaquil de antaño y sus tradiciones.

Su partida, sin embargo, no fue el final de su historia. Recientemente, su nieta Alegría Amador Gómez asumió la responsabilidad de continuar el legado de su abuelo con la publicación ‘José Antonio Gómez Iturralde; Su vida y su amor por Guayaquil. Homenaje a mi abuelo’. “Yo quería que mis nietos, mi familia y todos los seguidores de mi abuelo conocieran no solo su trabajo como historiador, sino también su parte humana, lo que sentía, cómo pensaba y cómo vivía”, recuerda la autora. Su objetivo fue capturar la esencia de un hombre que dedicó su existencia a la preservación del patrimonio de Guayaquil.

En un principio, la idea era elaborar un texto breve, de unas dieciséis páginas, pero el proyecto creció al compás de las anécdotas, recuerdos e incluso documentos históricos que surgieron de la propia investigación que Gómez Iturralde realizó para su libro ‘Gómez, una familia guayaquileña, 1800-1993’, en incluso de los diarios privados y cartas de su abuela, Necha González de Gómez.

EDGAR ALLAN GARCÍA

Falleció el escritor ecuatoriano Édgar Allan García

Leer más

El nuevo volumen recorre el surgimiento de la familia -desde sus ancestros, los abuelos y padres del historiador y de su esposa- hasta episodios cotidianos, anécdotas y recuerdos que revelan su carácter y la manera en que enfrentó la vida. Amador enfatiza que su motivación principal fue mostrar a un José Antonio cercano, amoroso y lleno de vida, al tiempo que ofrece un retrato de la familia Gómez y su legado. 

“Quise dejar testimonio de cómo se construyeron nuestras historias, cómo mi abuelo siempre estuvo pendiente de sus nietos, cómo luchó por mantener viva la memoria de nuestra familia y de su ciudad”, explica.

ALEGRIA AMADOR
Alegría Amador es la autora de esta obra. Es una de las 25 nietas de icónico guayaquileño.Cortesía

Un amor perenne por la historia

Alegría Amador también quiso plasmar la esencia de su abuelo y la vida de la familia: “A mí me parece chévere que mis nietos no me tengan la imagen de que, ‘Ay, mi abuelita era una santa…’ sino que ellos sepan la verdad de quiénes somos, con travesuras y virtudes heredadas”. Las historias familiares se entrelazan con la memoria histórica del Puerto Principal, construyendo un relato que combina nostalgia, rigor académico y cercanía personal.

Mientras avanzaba en la escritura y en la recolección de fotografías, la autora fue encontrando también una forma de sobrellevar el duelo. “Escribir me ayudó a superar el dolor que tenía por su ausencia”, confiesa.

NOBARA HAYAKAWA ESCRITORA

Los fantasmas que heredamos: la historia familiar de Nobara Hayakawa se hace novela

Leer más

Además de su vida familiar, la obra recorre su faceta como empresario, su historia en la hacienda Mapasingue y una de las etapas más conocidas de su vida: sus catorce años como director ad honorem del Archivo Histórico del Guayas. Durante ese tiempo, muchos de los proyectos que impulsó -desde fondos fotográficos hasta cátedras vivas- fueron financiados, en parte, con su propio sueldo. “Su ciudad era todo para él. Investigar sobre el pasado de Guayaquil se convirtió en una pasión y le parecía importantísimo conservar ese legado”, recuerda su nieta.

Actualmente, el libro está disponible en las librerías La Española y Vida Nueva. Alegría Amador espera que llegue también a los seguidores de su abuelo en redes sociales. “Me encantaría que les llegue, porque había muchas cosas que le preguntaban… todos querían saber de la dueña de la quincena (mi abuela), de Mapasingue… y ahí está la historia completa para ellos”, afirma.

¿Quién es Alegría Amador Gómez?

Alegría Amador Gómez es una empresaria guayaquileña de la rama gastronómica. Tras la muerte de su abuelo, José Antonio Gómez Iturralde, empezó esta, su primera obra. Tras ello, ha decidido incursionar en la gestión cultural, con énfasis en la preservación patrimonial. 

Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!