Ocio

Paulina Tamayo, cantante quiteña fallecida el 21 de octubre 2025
El fallecimiento de la cantante Paulina Tamayo se une a otros grandes que han partido este 2025.Freddy Rodriguez//EXPRESO

Fallecimientos 2025: de Paulina Tamayo al rock de Ozzy Osbourne, un año de pérdidas

Ecuador despide a Paulina Tamayo y Darwin. Este 2025, el mundo llora también a Ozzy Osbourne, Robert Redford y otros íconos

El 21 de octubre de 2025, Ecuador se vistió de luto con la partida de Paulina Tamayo, conocida como La Grande del Ecuador. Sus restos reposan en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, en Quito, donde cientos de personas le rinden homenaje. Luego serán trasladados a la Basílica del Voto Nacional, en el centro de la capital, para una misa de cuerpo presente el miércoles 22 de octubre.

La cantante falleció a los 60 años por insuficiencia respiratoria. Nacida en Quito en 1965, dedicó más de cinco décadas al pasillo, al albazo y al folclor nacional, trayectoria que le permitió dejar una huella imborrable en la música ecuatoriana.

Fallecimiento de Darwin: legado de balada romántica

El 24 de febrero de 2025 partió el cantante ecuatoriano Edwin Regalado Núñez, conocido artísticamente como Darwin. Tenía 72 años y se explicó que la causa de su muerte se debió a complicaciones pulmonares. 

Su voz, icono de la balada romántica, marcó generaciones y su recuerdo sigue vivo entre sus seguidores. Entre sus temas más recordados están Mi viento es soledad, Yo esperaré, tú cambiarás y Recuerdo aquel tiempo. Otras canciones muy populares de su trayectoria son La última canción, Vete y no vuelvas y Que yo te quiero murmura el viento.

Anita Buljubasich, luto en la televisión ecuatoriana

Anita Buljubasich

Así fue la vida y legado de Anita Buljubasich, referente de la televisión en Ecuador

Leer más

Una de las grandes pérdidas de la televisión ecuatoriana fue la de Ana Buljubasich, quien falleció a causa de un infarto cardíaco. 

La presentadora y productora argentina, radicada en Guayaquil por más de cinco décadas, murió a los 66 años, el 15 de abril de 2025, en la ciudad donde desarrolló su destacada carrera profesional.

Inició su trayectoria en la radio y se consolidó en TC Televisión, medio al que ingresó en 1985 y donde ocupó cargos clave como gerenta nacional de producción, directora de contenidos y presentadora. 

Fue también la creadora y presentadora del programa De casa en casa, uno de los espacios más emblemáticos de la pantalla nacional.

Aunque se había de la televisión hace algunos años, se mantenía activa en redes sociales, donde compartía mensajes con optimismo y cercanía. 

Fallecimientos hollywoodenses: Robert Redford y Gene Hackman

En el escenario internacional, el cine perdió a leyendas como Robert Redford, quien murió el 16 de septiembre de 2025 a los 89 años en Utah, dejando tras de sí un legado como actor, director y promotor del cine independiente.

Los cinéfilos lo recuerdan en producciones de géneros variados, que van desde thrillers y dramas hasta comedias, todas aclamadas por la crítica. Vale recordar El golpe (1973), Todos los hombres del presidente (1976), Dos hombres y un destino (1969), África mía (1985) y Los tres días del cóndor (1975), entre muchísimas otras.

Poco antes, el 27 de febrero, el ganador de dos premios Óscar Gene Hackman había fallecido a los 95 años. Además de los reconocimientos de la Academia hollywodense, recibió dos premios de la Academia Británica de Cine y cuatro Globos de Oro.

Con su partida, cerró una carrera épica de más de cuatro décadas en Hollywood que abarcó desde The French Connection (1971), la historia de Jimmy Doyle y Buddy Rosso, dos policías neoyorquinos que siguen la pista de una red de traficantes de drogas; hasta Unforgiven (1992), en la que compartio plató con otros grandes como Clint Eastwood (quien también la dirigió), Morgan Freeman y Richard Harris.

Rock y moda: pérdidas que marcaron décadas

Ozzy Osbourne

Los pecados de Ozzy Osbourne: sus estafas, engaños y boicots a colegas y otras bandas

Leer más

El 22 de julio de 2025, el mundo del rock perdió al irreverente Ozzy Osbourne, a los 76 años, tras un infarto y complicaciones asociadas a la enfermedad de Parkinson. Su influencia en la música pesada y la cultura popular es inmensa.

Es considerado uno de los forjadores del heavy metal, como vocalista de la agrupación Black Sabbath y luego como solista. Su voz, carisma y autenticidad fueron reconocidos no solo por sus compañeros de música, sino también por sus fanáticos que se cuentan por millones. 

La moda también se vio afectada por una gran pérdida este 2025. El diseñador Giorgio Armani falleció el 4 de septiembre, en Milán, Italia. Tenía 91 años.

Su talento quedó plasmado en creaciones que revolucionaron su época, como el traje de chaqueta, una de sus especialidades, que vio la luz en la década de los 80. Más que estética, esa redefinición de la silueta femenina fue una declaración de libertad. 

La implementación de líneas geométricas y la eliminación de adornos innecesarios permitieron a Armani utilizar el minimalismo para realzar la fuerza del cuerpo. Y su huella quedó grabada.

Un año de pérdidas irreemplazables

Sin duda, este 2025 va a quedar marcado por despedidas que traspasan las pantallas y los escenarios. Las voces de Paulina Tamayo y Darwin resonarán en el folclor y la balada latinoamericana. 

Al mismo tiempo, los rostros de Redford, Hackman, Osbourne y Armani seguirán inspirando a millones. En un año que el ocio y la cultura tantean la vulnerabilidad, sus legados se convierten en testimonio de talento, esfuerzo y permanencia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!