
Brigitte Bardot: alta médica y recuperación en Saint-Tropez tras su hospitalización
Brigitte Bardot, de 91 años, vuelve a casa luego de una intervención satisfactoria; su entorno pide respeto por su intimidad
La noticia conmueve por el simbolismo: Brigitte Bardot, la actriz que encarnó la sensualidad y la rebeldía en el cine francés de los años 50 y 60, regresa a su refugio en la Costa Azul tras una breve hospitalización.
Según el comunicado de su equipo y la cobertura de la prensa europea, Bardot fue ingresada en el hospital privado Saint-Jean (Toulon) para someterse a una intervención quirúrgica que, pese a estar relacionada con una “enfermedad grave”, se desarrolló de forma satisfactoria. Desde allí se informó que la artista ya descansa en su domicilio y pide respeto por su intimidad.
Hospitalización en Toulon: qué se sabe del ingreso y la operación
Los medios locales y agencias internacionales apuntan que la estancia en Saint-Jean se extendió varias semanas y que la operación fue considerada “leve” por su entorno, aunque el diagnóstico global llevó a calificar su estado como preocupante en algún momento.
La información difundida por Var-Matin, periódico regional francés con base en Toulon, y recogida por agencias subraya la prudencia de la familia y del equipo médico a la hora de facilitar detalles clínicos, una decisión lógica dado que Bardot tiene 91 años y pertenece a un grupo etario que exige cuidados postoperatorios especialmente cautelosos.
Regreso a La Madrague: descanso y discreción en Saint-Tropez
Luego de recibir el alta, Brigitte Bardot vuelve a uno de los escenarios que mejor la representan: La Madrague, su casa en Saint-Tropez, y también La Garrigue, su residencia campestre donde cuida animales y se resguarda de la exposición pública.
Su equipo informó que “ahora descansa en su casa, no responderá a ninguna solicitud y agradece a todos que respeten su intimidad y tranquilidad”, un mensaje de gratitud que añade un tono de calma tras la alarma inicial.
La televisión francesa BFMTV y otros medios locales reproducen ese parte y subrayan el agradecimiento explícito de Bardot hacia el personal sanitario que la atendió.
El gesto de agradecimiento: médicos, personal y público
Más allá del alta, el comunicado destaca la intención de Bardot de “dar las gracias a todos los que se preocupan por su estado de salud y tranquilizarlos”, así como “agradecer al equipo quirúrgico y a todo el personal que ha velado por su recuperación”.
Ese agradecimiento público calma rumores, a la vez que humaniza a una figura que, aun siendo una leyenda del celuloide, hoy habla a través de gestos sencillos: reposo, silencio y reconocimiento a quienes la cuidan.
Alain Delon & Brigitte Bardot (1968). pic.twitter.com/ohIC7w9z6P
— Undiscovered History (@HistoryUnd) October 15, 2025
Un recorrido vital: de icono cinematográfico a defensora animal
Recordar la vida de Bardot es repasar la historia del cine y de la cultura popular del siglo XX. Con 45 películas y más de 70 canciones en dos décadas de carrera, su imagen que incluía pañuelo en la cabeza, vichy y actitud desenfadada marcó la moda y el imaginario colectivo.
Luego de su retiro en los años setenta, la intérprete volcó su energía a la defensa animal. Esa decisión la llevó a crear la Fundación Brigitte Bardot, que la vincula hoy tanto con la protección de especies como con la vida pausada en la Riviera.
Medios como El País de España y reportajes internacionales repasan ese tránsito de estrella a activista, en el que se destaca su papel como voz pública en causas que considera prioritarias.
Salud anterior y contextos recientes
No es la primera vez que la salud de Bardot preocupa a sus seguidores: en enero de 2023 fue hospitalizada por una insuficiencia respiratoria, un precedente repetido por la prensa al contextualizar el actual ingreso. Además, su edad obliga a la prudencia informativa.
Aun así, la aparición de su libro Mon BBcédaire en 2025 y su entrevista para BFMTV en mayo, donde confesó vivir “como una granjera” sin móvil ni ordenador, dibujan la figura de una mujer que, aun apartada del foco, conserva capacidad de autorrepresentación y un vínculo fuerte con su público.
Pero no dejó de levantar controversia. En esa misma entrevista aseguró estar en desacuerdo con el feminismo y el movimiento #MeToo, lo que generó un fuerte debate en los medios franceses
La salida del hospital de Bardot reúne una mezcla de nostalgia y alivio: su figura atraviesa generaciones y hoy suscita más respeto que escándalo. El interés mediático y el deseo de muchos admiradores por recibir noticias favorables explican la cobertura internacional de la hospitalización y la posterior recuperación doméstica.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!