
Claudia Cardinale: la leyenda del cine europeo falleció a los 87 años
Cardinale debutó en la gran pantalla tras ganar un concurso de belleza a los 18 años, lo que la llevó al Festival de Venecia
Claudia Cardinale, una de las figuras más reconocidas del cine europeo, falleció el martes dejando una trayectoria que abarcó siete décadas y más de 120 películas. Su carrera estuvo marcada por colaboraciones con algunos de los directores más influyentes del siglo XX, entre ellos Federico Fellini, Luchino Visconti, Sergio Leone y Werner Herzog.
La noticia de su fallecimiento este martes a los 87 años en la localidad de Nemours, en la región de Île-de-France, al sur de París, ha provocado una gran tristeza a sus colegas. El deceso fue confirmado por su agente Laurent Savry a la agencia AFP y difundido por medios como Le Monde y Franceinfo. Cardinale había nacido en 1938 en el actual territorio de Túnez, en una familia de origen siciliano. Además de la nacionalidad italiana, contaba con la francesa.
Cardinale debutó en la gran pantalla tras ganar un concurso de belleza a los 18 años, lo que la llevó al Festival de Cine de Venecia y la convirtió en una presencia recurrente en producciones italianas y francesas de los años sesenta. Entre sus papeles más recordados se encuentran la joven prometida en Rocco y sus hermanos (1960), la protagonista en El gatopardo (1963) y la viuda que lucha por defender sus tierras en Érase una vez en el Oeste (1968). También trabajó en 8½ (1963), de Fellini, y en Fitzcarraldo (1982), de Herzog, donde recordó: “Fue la mejor aventura de mi vida”.
La vida de Claudia Cardinale
Su trayectoria estuvo atravesada por experiencias personales difíciles, incluida la relación con el productor Franco Cristaldi, quien manejó su carrera durante años. “El cine actuó para mí como un analista”, confesó en una entrevista, al relatar cómo la actuación se convirtió en un refugio.
En producciones internacionales compartió pantalla con figuras como Burt Lancaster, Alain Delon, Jean-Paul Belmondo, Peter Sellers y Henry Fonda. Aunque recibió ofertas de Hollywood, prefirió mantener su carrera en Europa. “En los westerns de Sergio Leone la mujer solía ser como un objeto, pero en Érase una vez en el Oeste la mujer era el centro. Todo giraba en torno a ella”, dijo al Daily Telegraph.
Las causas sociales que apoyaba Cardinale
En sus últimos años, Cardinale se vinculó a causas sociales y ambientales. Fue embajadora de buena voluntad de la UNESCO y lideró una fundación con la que apoyó los derechos de las mujeres. En 2011, declaró a The Guardian: “Cuando era joven, quería ir a todas partes y ser todos, y con este trabajo lo he logrado. Fui rubia, fui morena, fui princesa, fui prostituta. Fui todo. No sos vos misma frente a la cámara. Puedes vivir muchas vidas, en vez de una”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!