Ocio

Brigitte Bardot, excantante, exactriz y activista francesa
La salud de la exactriz francesa Brigitte Bardot, retirada del espectáculo, símbolo sexual de mediados del siglo XX y ahora activista, preocupa.IG: @brigittebardotpage

Brigitte Bardot en el hospital: lo que se sabe de su enfermedad y su recuperación

Brigitte Bardot, de 91 años, lleva tres semanas hospitalizada en Tolón. Algunas fuentes hablan de recuperación progresiva

La leyenda del cine Brigitte Bardot, ícono absoluto de los años 50 y 60, está hospitalizada en Tolón (Francia) desde hace tres semanas tras una intervención quirúrgica relacionada con una “enfermedad grave”, según ha informado el diario francés Var Matin. 

La noticia, que rápidamente recorrió la prensa europea, apunta a que la actriz de 91 años permanece ingresada en el hospital privado Saint-Jean, con pronósticos de alta “en unos días”, aunque su estado sigue siendo motivo de cautela entre quienes la cuidan y sus allegados.

Hospitalización y estado actual

Fuentes locales citadas por emisoras regionales indican una recuperación lenta pero constante. Bardot, que reside en la Costa Azul, cerca de Tolón y Saint-Tropez, fue intervenida y desde entonces recibe atención especializada. 

Aunque la expectativa es que pueda regresar pronto a su entorno en La Garrigue, el parte oficial mantiene un tono prudente: la palabra “preocupante” aparece en los informes y refleja la frágil realidad de una figura nonagenaria sometida a cuidados postoperatorios.

Trayectoria artística: cine, música y estilo

Diane Keaton

La razón del repentino deterioro físico de Diane Keaton antes de su fallecimiento

Leer más

Recordar a Brigitte Bardot es evocar una época importante en la hostoria del cine. Con 45 películas y más de 70 canciones en apenas 21 años de carrera, su magnetismo en pantalla la convirtió en mito y referencia de moda también. 

Quienes la vieron a través del tiempo, guardarán en su retina su imagen con pañuelo al viento y prendas vichy, que sigue vigente en la cultura popular.

La actriz no solo fue un símbolo sexual, sino también un referente estético que moldeó generaciones.

Y ni qué hablar de su impacto en la pantalla grande. Empezó como actriz en 1952. Su primer éxito llegó al protagonizar Y Dios creó a la mujer (1956) película dirigida por Roger Vadim, que le valió reconocimiento internacional

También tuvo el papel principal en producciones Le mépris (1963), de Jean-Luc Godard; y fue nominada a los BAFTA como actriz extranjera por su papel en Viva Maria! (1965), dirigida por Louis Malle.

Vida privada y lugar de retiro: La Madrague y La Garrigue

Luego de separarse del cine en los años setenta, la Bardot optó por la vida junto al Mediterráneo. Compró La Madrague, la icónica casa de Saint-Tropez, que durante años fue epicentro de fiestas legendarias. 

Más tarde, en busca de sosiego, se instaló en La Garrigue, una casa en las colinas donde disfruta de la tranquilidad y la compañía de sus animales, eje central de su vida tras la retirada de la actuación.

Compromiso animal y trabajo editorial reciente

Antonio Banderas, actor español

Stella Banderas se casa y Antonio Banderas conmueve a la prensa

Leer más

Lejos de la pantalla, Bardot ha dedicado décadas a la defensa animal a través de su fundación, convertida en un pilar de su biografía pública. 

Pese a su edad, sigue publicando: en septiembre presentó Mon BBcédaire, una obra manuscrita que recorre su personalidad y convicciones entre 2020 y 2025, y que reafirma su celo por la libertad y la independencia que la han caracterizado.

Salud previa y contexto médico

No es la primera vez que su salud genera preocupación: en enero de 2023 tuvo que ser hospitalizada por una insuficiencia respiratoria. Ese antecedente obliga a la prudencia y explica la atención mediática y pública. 

Los médicos y allegados prefieren destacar la evolución paulatina, a la vez que subrayan la importancia del reposo y la recuperación cuidadosa en alguien de 91 años.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!