
Soterramiento de cables en Urdesa se hará por $4,6 millones: cuándo se adjudicaría
El Municipio de Guayaquil publicó el proceso para ocultar los cables de telecomunicaciones que contaminan visualmente
La contaminación visual que producen los cables de telecomunicaciones está cerca de terminar en Urdesa central, luego de que el Municipio de Guayaquil publicó este 1 de septiembre de 2025 el proceso para soterrarlos.
El ofrecimiento que el alcalde Aquiles Álvarez ha hecho desde hace algún tiempo comenzará en este sector residencial y comercial del norte de la ciudad.
El presupuesto referencial de la obra es de 4'650,158.30 dólares. Se prevé que los trabajos demoren cerca de un año, según el proceso LICO-MIMG-2025-005.
"Este proceso sí contempla reajuste de precios", se aclara en las condiciones de la convocatoria a las personas naturales y jurídicas interesadas en presentar sus ofertas.
Cuándo se conocerá quién soterrará los cables en Urdesa
Este problema urbano no es reciente. Al menos desde 2018, EXPRESO ha recogido las quejas ciudadanas sobre los cables que están mezclados como "tallarines" en los postes.
Incluso, algunos suelen estar colgando hasta el nivel del suelo, lo que genera riesgo para peatones. Algunos residentes aseguran que el problema se da cuando las empresas realizan reparaciones o instalaciones pero no sustituyen los cables dañados sino que los dejan en el mismo sitio.
En el proceso publicado por la Alcaldía en el portal de Compras Públicas se indica que hasta el próximo 26 de septiembre se recibirán las propuestas.
Mientras que la fecha estimada para adjudicar el contrato de soterramiento es el 13 de octubre.
Álvarez recordó, el 27 de agosto anterior, que luego de Urdesa, se prevé intervenir en Guayacanes, Kennedy y el Suburbio. “Poco a poco avanzaremos con las distintas zonas de Guayaquil”, aseguró.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí