Aquiles Álvarez Urdesa
Problema histórico: Los “tallarines” de cables en Urdesa se han denunciado desde al menos 2018 en EXPRESO.Cortesía

Aquiles Álvarez anuncia soterramiento de cables en Guayaquil: iniciará en este sector

Urdesa será el primer sector de Guayaquil en soterrar el cableado aéreo. El plan municipal se ampliará luego a otros barrios

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, confirmó este miércoles 27 de agosto, durante su enlace radial semanal, que el proceso de soterramiento de cables en la ciudad comenzará en Urdesa, uno de los sectores más antiguos y representativos del norte.

Según explicó, el proyecto contempla una intervención integral que busca eliminar los denominados “tallarines” que cuelgan de los postes y que desde hace años generan malestar entre los residentes., como lo ha venido publicando EXPRESO.

“El primer sector que va a tener este proceso para soterrar al 100 % los cables es Urdesa, con un presupuesto que supera los 3,2 millones de dólares. Esto pronto estará en el portal de Compras Públicas”, señaló.

Fachadas verdes en Guayaquil

Con fachadas 'verdes' en Guayaquil se busca dar vida entre el cemento

Leer más

Un reclamo ciudadano de años

La medida responde a una demanda que los vecinos han repetido durante al menos una década. En 2018, EXPRESO recogió ya los testimonios de residentes que advertían sobre la contaminación visual y el riesgo que representaba el exceso de cableado en las calles. El problema fue descrito como una maraña de hilos entrecruzados, de distintos orígenes, que colgaban de los postes a pocos metros de techos, balcones y hasta cabezas de transeúntes.

(Le puede interesar leer: Los ‘espaguetis’ colgantes enredan el cielo de Urdesa

“Cuando no se retira un servicio, los cables quedan ahí y nadie los recoge. Eso ha creado una sobrecarga en los postes, con riesgo de accidentes eléctricos”, advertía entonces el ingeniero Washington Martínez, vecino del sector. Otros residentes hablaban de “un desorden total” y de la necesidad de que el Municipio regule la instalación de líneas de internet, telefonía y televisión por cable.

Hace un año, en 2024, la ciudadana Laura Gómez reclamaba en las páginas de EXPRESO que el panorama de Urdesa “era deprimente” y pedía a las autoridades comprometerse a cambiarlo. “Los guayaquileños y urdesinos de corazón deseamos que nos devuelvan el orgullo de serlo. Ya no queremos más tallarines en los postes”, escribió.

Una intervención por etapas

Álvarez aseguró que el soterramiento se hará por sectores. Tras Urdesa, el plan se extenderá hacia Guayacanes, Kennedy y posteriormente al Suburbio. “Poco a poco avanzaremos con las distintas zonas de Guayaquil”, indicó.

El proyecto se suma a otras intervenciones municipales en marcha. En Lomas de Urdesa, por ejemplo, se trabaja en la reconstrucción de 15 peatonales y 8 escalinatas, con un proceso de renovación integral que apunta a recuperar la esencia residencial de Urdesa, que cumplió 70 años de fundación. este 2025.

canchas para jugar pádel en Urdesa

Canchas de pádel en Urdesa se darán en octubre, ofrece el Municipio de Guayaquil

Leer más

Además, el Cabildo, según indicó, avanza con la reparación de tramos en avenidas estratégicas como Carlos Julio Arosemena, la sustitución de carpeta asfáltica en la avenida 6 de la ciudadela Naval, y la colocación de pavimento rígido en la avenida Guillermo Pareja Rolando, cerca de La Garzota.

(Le puede interesar leer: ‘Tallarines’, la queja recurrente de Urdesa con los postes de luz

El reto en el centro

El alcalde también se refirió a la necesidad de regenerar el centro de Guayaquil, donde los materiales utilizados hace más de dos décadas ya no se producen. “La regeneración urbana que hubo allí fue hermosa, pero fue hace 25 años. Ha pasado el tiempo y este no pasa en vano. Muchos de esos insumos ya salieron de circulación, como las baldosas que se colocaron”, explicó.

Por eso, el Municipio trabaja en un nuevo diseño que permita modernizar y recuperar esta zona emblemática de la urbe, sentenció. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ