
Pasos a desnivel en avenida Juan Tanca Marengo: Este tiempo durarán los trabajos
El Municipio de Guayaquil gastará 13,4 millones de dólares en estas infraestructuras vehiculares
El Municipio de Guayaquil continúa con su apuesta de construir pasos a desnivel. Se asegura que con este tipo de obras vehiculares se resolverá la congestión que se registra diariamente en la ciudad.
Luego de la polémica que surgió en Los Ceibos, donde la obra para hacer dos puentes se paralizó por supuestos daños ambientales, esta vez le tocó a la avenida Juan Tanca Marengo.
La Dirección municipal de Obras Públicas comenzó este martes 2 de septiembre de 2025 con la primera etapa de los trabajos, que se extenderán por 20 meses.
En la intersección con la avenida Rodrigo Chávez se harán dos puentes de 480 metros de largo por 11 metros de ancho, cada uno con tres carriles de circulación, indicó el Municipio.
Con esta obra, que costará $13,4 millones y que se financia con préstamo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el Cabildo ofrece que se "reducirán los tiempos de viaje en un corredor por el que circulan a diario alrededor de 90.000 vehículos".
Sin embargo, al igual que en el caso de Los Ceibos, urbanistas han cuestionado en EXPRESO este modelo vial porque genera demanda inducida de vehículos motorizados, lo que se traduce en mayor congestión con el tiempo.
Mejorar el transporte público, utilizado por la mayoría de usuarios viales, así como fomentar la caminabilidad y diversificar la movilidad, con ciclovías, están entre las recomendaciones.
En este punto se construirán los dos pasos a desnivel
Cuáles serán los desvíos en la avenida Juan Tanca Marengo
El Cabildo aseguró que ha realizado reuniones con vecinos de sectores como Urdenor, cercanos a la obra. En las charlas informativas se dieron detalles de la obra y se recogieron firmas.
Sin embargo, no a todos ha llegado la información. Nelson Mena reside en el sector y hoy se enteró de que comenzaron los trabajos para delimitar el área, cuando vio a personal municipal en el punto.
"A mi sector no ha llegado nadie. Se excusan en decir que no les abren la puerta y que a los que han invitado a las charlas en su mayoría no quieren ir", afirmó a EXPRESO.
También expresó malestar porque ahora tendrá que extender su recorrido para cruzar hacia Urdesa norte.
Al respecto, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), anunció los siguientes desvíos:
- Para ir desde el centro hacia la vía a Daule, quedarán habilitados dos de los cinco carriles y uno en contraflujo
- Desde vía a Daule hacia el centro, se podrá circular en cuatro de los cinco carriles
- Quedan inhabilitados los giros en U y cruces en la intersección de Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez
- Una opción, en el sentido centro-vía a Daule, es retornar a la altura de Agustín Freire, girar a la derecha por José Santiago Castillo, tomar el puente ecológico que va a Urdesa y luego a la Rodrigo Chávez
Con el financiamiento de la CAF, la Municipalidad tiene previsto otros pasos a desnivel en el norte y suroeste de la ciudad.
Otro de los puntos a intervenir, es para un paso vehicular elevado que conecte la avenida Modesto Apolo (que conduce desde y hacia el túnel San Eduardo) y el Puente Patria, sobre la avenida Barcelona (noroeste). El precio es de $18'900.000.
También se hará otro paso a desnivel en la avenida Camilo Ponce Enríquez (vía a Daule), desde la Intersección con la avenida 22 NO hasta la interseccion con la avenida Teodoro Alvarado Oleas. Precio: $18'900.000.
Finalmente, se considera construir un paso a desnivel en avenida Benjamín Rosales frente al Terminal Terrestre de Guayaquil, que incluye una vía alterna a la avenida Narcisa de Jesús. Precio: $39'300.000.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí