ATM Guayaquil
Este mes, octubre, la Revisión Técnica Vehicular se aplica para los vehículos cuyas placas terminan en 9.Cortesía

Revisión vehicular Guayaquil: valor a pagar y placas para noviembre de 2025

El objetivo de este proceso es obligatorio y se realiza para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios viales

Con la llegada de noviembre, conductores de vehículos motorizados se alistan para cumplir con la Revisión Técnica Vehicular (RTV) obligatoria en Guayaquil, que se rige por el último dígito de las placas.

En este mes le corresponde a quienes el último dígito de placa sea 0. Con esto se facilita la movilización hacia los centros de revisión, para evitar aglomeraciones.

Recuerde que en diciembre próximo se atenderá a los vehículos rezagados, cuyos dueños no hicieron el trámite en el mes que les correspondía.

(Le puede interesar leer: Multas en Guayaquil a vehículos con placas de papel: ¿cuándo empiezan?)

¿Cuál es el trámite para matricular vehículo en Guayaquil?

El trámite comienza en el sitio web de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Ahí deberá iniciar sesión y escoger la opción Servicios en línea, escoja el turno para la RTV y continúe con los siguientes pasos:

Los puntos a cumplir, son:

  • Solicitud del servicio
  • Pago según el tarifario de ATM
  • Reserva del turno según disponibilidad
  • Servicio de revisión
  • Evaluación del estado del vehículo
  • Recuerde que existen hasta cuatro oportunidades para realizar la RTV con diferentes valores. Solamente en el segundo chequeo no se cobra.

(Lo invitamos a leer: Terminal terrestre Guayaquil: Taxis y vehículos siguen prohibidos en andenes de buses) 

¿Dónde se hace la revisión vehicular en Guayaquil?

El proceso está a cargo del consorcio SGS, que tiene tres puntos en Guayaquil:

  • En el norte, junto a la troncal Río Daule, de la Metrovía (al inicio de la avenida Narcisa de Jesús)
  • En el sur, en la avenida 25 de Julio y Cacique Tomalá, cerca del Planetario de la Armada y
  • Vía a Daule
CESAR POVEDA atm

“No solo hay agentes involucrados, también otros encompinchados”, revela la ATM

Leer más

Los centros atienden de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00, y sábados, de 07:00 a 13:00, según la información publicada por SGS en su página web.

(Le puede interesar leer: ¿Cuál es el sector con más robos del sur de Guayaquil? Esto revela la Policía) 

¿En qué mes me toca matricular el vehículo en Guayaquil?

El último dígito de placa del vehículo es la guía para acudir a los centros de RTV en Guayaquil. Recuerde que durante este mes la Revisión Técnica Vehicular se la aplica a los automotores cuya placa culmina en 9. 

La ATM amplió hasta el 20 de cada mes el prechequeo gratuito, que consiste en una revisión del carro o moto para detectar posibles anomalías. El objetivo es reparar a tiempo para la RTV obligatoria.

(Le puede interesar leer: ¿Fin a la congestión vehicular en la vía a Daule? Se prepara estudio vial)

  • Enero: todos los dígitos
  • Febrero: último número 1
  • Marzo: 2
  • Abril: 3
  • Mayo: 4
  • Junio: 5
  • Julio: 6
  • Agosto: 7
  • Septiembre: 8
  • Octubre: 9
  • Noviembre: 0
  • Diciembre: rezagados que no hicieron el trámite a tiempo
terminal terrestre

¿Qué efectos genera la restricción de la ATM en la Terminal Terrestre de Guayaquil?

Leer más

¿Cuánto vale matricular el vehículo en Guayaquil?

Desde este año se paga el impuesto a los vehículos, también conocido como de rodaje. Es requisito indispensable para matricular. Además, están los valores establecidos por ATM:

(Lo invitamos a leer: Seis heridos en siniestro de tránsito frente al Cuartel Modelo de Policía

  • Moto y tricimoto: $17,69 (tercera revisión $8,85)
  • Auto liviano particular: $29,31 (tercera revisión $14,66)
  • Vehículos de alquiler y furgonetas de transporte escolar: $20,40 (tercera revisión $10,20)
  • Taxis: $20,40 (tercera revisión $10,20)
  • Buses y camiones de carga mediana: $40,03 (tercera revisión $20,03)
  • Camiones de carga pesada: $47,73 (tercera revisión $23,87)

El objetivo de la RTV obligatoria es garantizar que las condiciones de los vehículos motorizados sean las adecuadas, para reducir el riesgo de siniestros viales.

Entre las principales causas están los frenos defectuosos, llantas en mal estado, fallas en el motor y la transmisión, etcétera.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ