
¿Qué efectos genera la restricción de la ATM en la Terminal Terrestre de Guayaquil?
La ATM recordó que los andenes 1 y 2 son exclusivos para los buses del sistema SITU
La nueva restricción impuesta por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) en la Terminal Terrestre de Guayaquil está provocando reacciones mixtas entre conductores y pasajeros. Aunque el objetivo es ordenar el flujo vehicular, varios usuarios aseguran que la medida puede generar más tráfico y confusión en los accesos.
Los andenes 1 y 2 están reservados exclusivamente para buses del Sistema Intermodal de Transporte Urbano (SITU), informó la entidad. Esto significa que los taxis y autos particulares no pueden ingresar a dejar ni recoger pasajeros en la zona frontal del terminal.
Terminal Terrestre de Guayaquil: nueva restricción para autos y taxis particulares
En horas pico, la medida ha ocasionado congestión en la avenida Benjamín Rosales, donde los conductores deben desviarse por el carril junto a la pileta para continuar hacia Narcisa de Jesús.
“Ahora se hace más fila para salir. Antes uno podía dejar rápido a alguien y seguir, pero ahora todo se tranca”, comentó José Pacheco, conductor de taxi que trabaja en la zona.
Por su parte, William Burgos sugirió que en la terminal Río Daule deberían se debería adecuar un parqueadero para taxis.
Otros usuarios también han mostrado su malestar en redes sociales. En X, una usuaria escribió:
“También controlen a los buses que se meten al carril de los autos livianos. La ATM debería revisar eso antes de poner más prohibiciones”.
¿Cómo afectará la nueva señalización de la ATM al tránsito en la Terminal?
La ATM justifica la decisión como parte de un plan de orden y control en la movilidad urbana, apoyado por videovigilancia desde el Centro de Control de Tránsito. La entidad sostiene que la medida busca reducir maniobras peligrosas y evitar aglomeraciones en la zona de embarque.
Sin embargo, los usuarios piden alternativas seguras para el descenso rápido de pasajeros. Algunos proponen habilitar un pequeño andén temporal o aprovechar áreas sin uso, como la pileta central, para facilitar las operaciones.
“Esa pileta ya no funciona; podría ser un buen punto para dejar pasajeros”, sugirió el usuario @zidgia en redes sociales.
Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí
.