
¿Fin a la congestión vehicular en la vía a Daule? Se prepara estudio vial
La consultoría está a cargo de Sotehsa y tendrá una duración de cinco meses
La vía a Daule es uno de los puntos más conflictivos del tránsito en Guayaquil. A diario, cientos de vehículos la recorren, pero en horas pico el tráfico se vuelve caótico y los atolladeros son inevitables.
Además de ser una zona industrial, también alberga el complejo penitenciario de Guayaquil. En los últimos años, ante motines en esos sitios, la vía a Daule es cerrada al tránsito incluso por horas, mientras las fuerzas del orden intentan aplacar la situación. Aquello generaba complicaciones a residentes de urbanizaciones en zonas cercanas y a conductores.
Este miércoles 24 de septiembre, el Municipio de Guayaquil indicó que se inició un estudio vial en esa zona y que está a cargo de la consultora Sotehsa. Este análisis se extenderá por cinco meses.
Dicho estudio se realizará en un tramo de 9,2 kilómetros de la vía a Daule, que va desde el intercambiador situado en el kilómetro 4,5 hasta el distribuidor con la vía Perimetral.
Vía a Daule: Estudio planteará medidas a aplicarse para disminuir la congestión vehicular
El Cabildo señala que el objetivo de este estudio vial es "detectar intersecciones semaforizadas con demoras excesivas, identificar sus causas y plantear propuestas a corto, mediano y largo plazo".
Según el Municipio, se espera que la consultoría arroje información para adoptar medidas como ampliaciones viales, rediseños geométricos, optimización de semáforos, cambios de circulación, señalización y otras regulaciones.
Asimismo, los resultados serán incluidos para la planificación de soluciones viales en zonas como la avenida del Bombero, a la salida del Bim Bam Bum, que a diario registra atolladeros, sin que las autoridades locales aún planteen soluciones concretas.
Sobre este último tema, la ciudadanía lamentan la congestión vehicular que se forma todas las mañanas en hora pico en ese tramo del norte de la ciudad.
"La salida de la avenida del Bombero hacia la Carlos Julio (Arosemena) es caótica en las mañanas. Y hemos sufrido por años debido a este problema. Simplemente es perder más de 20 minutos en un tramo en el que no se tarda más de 2 (minutos) y no tenemos soluciones", manifestó Andrés Rendón, residente de Ceibos norte.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!