
“No solo hay agentes involucrados, también otros encompinchados”, revela la ATM
“No se puede satanizar a una institución por uno, dos o tres agentes”, dice el coordinador legal del Municipio en caso de ATM
EXPRESO dialoga con César Poveda, coordinador legal del Municipio de Guayaquil, en torno al reciente escándalo en la ATM. Aclaró que la denuncia presentada el 1 de mayo de 2025 ante la Fiscalía no fue una alerta interna, sino una actuación formal para investigar posibles delitos que involucran funcionarios de la ATM y de otras instituciones públicas, incluyendo el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía y agentes municipales.
Sobre este caso, ¿la ATM mencionó que fue en mayo de 2025 que hubo una alerta de manera interna?
No es una alerta interna; es la actuación oficial de la ATM, que puso la denuncia el 1 de mayo de este año ante la Fiscalía. Una denuncia en la que nosotros estamos pidiendo que investigue un posible cometimiento de un delito en la que participan funcionarios de la ATM con personas ajenas a la ATM y también funcionarios públicos de otras instituciones.
¿De Guayaquil?
De aquí mismo. Nuestra competencia es Guayaquil.
¿Cuáles son esas instituciones señaladas?
Tanto del Consejo de la Judicatura, Fiscalía, así como agentes de tránsito municipal que podrían estar otorgando facilidades a determinados infractores de tránsito para tener prebendas o cuestiones de esa naturaleza.
¿Pero por qué no se hizo público en ese entonces?
La denuncia es pública, señor.
Me refiero para la ciudadanía, en poner en alerta y decir ‘esto es lo que está pasando’.
Lo hicimos público, comunicamos a la ciudadanía que se ha trasladado esta denuncia ante el órgano que sí tiene que investigar. Nos han interpelado desde el Ministerio de Interior que nosotros investiguemos, (pero) nosotros no tenemos esa competencia, señor, ni por Constitución ni por COIP. Nos emplazan a realizar investigaciones. Más bien, nosotros contestamos con la ley en la mano.
¿Desde mayo, cuando se presentó la denuncia, los agentes continuaron en las filas de la ATM?
El gerente de la ATM precisó que de las seis personas detenidas, tres mantienen relación laboral con la institución; dos abogados, exfuncionarios, fueron separados entre junio y julio de 2025; y la sexta persona nunca perteneció a la ATM. Hay un agente, del que voy a omitir su apellido; sobre este agente la ATM inició el debido proceso con un procedimiento sancionador administrativo, para proceder a desvincularlo de las filas. Sin embargo, quiero ser claro: la velocidad de la narrativa política, el show político, no obedece a las velocidades propias del debido proceso. Esta ATM ha actuado de forma transparente y lo seguiremos haciendo.
¿Continúan o no en las filas pese a la denuncia?
Mire, el señor agente denunciado fue sacado de las funciones donde se encontraba y en estos momentos se encuentra realizando operaciones administrativas. Se inicia el sumario administrativo contra él el 6 de mayo del año en curso; se presentó primero una denuncia en Fiscalía. Son dos temas paralelos, ninguno de los dos se mezcla. Se encuentra en este momento en etapa de prueba. Finalizada la etapa de prueba, el juzgador, la autoridad administrativa, tendrá que decidir si merece o no salir de las filas este agente imputado por presuntos actos de corrupción.
¿Cuánto demora el debido proceso?
Puede durar distintos tiempos. Hay un sinnúmero de factores que pueden determinar cuánto podría durar un proceso administrativo sancionador.
¿Los casos que señaló al inicio, relacionados a funcionarios de la Judicatura, son los del caso Purga?
No, es otro caso totalmente distinto.
¿Qué otros casos ha notado de manera interna?
Tenemos un departamento de asuntos internos que se encarga de hacer un seguimiento constante. Esta administración ha pedido el uso de cámaras de agentes cada vez que se hacen operativos. La parte que más genera dudas es que somos el ente denunciante, (pero) ahora somos los imputados y señalados, cuando fuimos nosotros lo que dijimos: “Hey, señores, hay un posible acto de corrupción, no solo de agentes de tránsito, sino de otros actores encompinchados presuntamente con agentes”. Pero no se puede generar esta ola de humo, que aparezca una claqueta diciendo que se ha desarticulado una banda. Porque el alcalde tuvo la frontalidad de decir abiertamente la pregunta que sigue rondando el día de hoy: ¿qué hacía un Porsche en la Trinitaria?
¿Ahora cuál será su actuación? ¿Entablará una acción legal contra el Gobierno?
Las acciones legales las tendríamos que discutir con el procurador síndico y el alcalde.
Hablemos de cifras. ¿Cuántos agentes hay señalados o que estén en investigaciones dentro de la ATM?
Mal puedo yo decirle a usted que existe X cantidad de agentes en un proceso investigativo, porque sería señalar, como lo quiere hacer el Ministerio del Interior, a una institución entera donde no todos sus uniformados son corruptos. La gran mayoría se expone día a día en una ciudad que se vuelve más caótica por las competencias de seguridad que no se saben aplicar en este país.
Coordinador legal del Municipio
¿Cómo devolverle la confianza a la ciudadanía teniendo casos como este, el de un servidor que fue detenido en agosto de 2025 portando armas y documentos falsos en el Cristo del Consuelo, o los señalados del caso Purga?
Cuando la narrativa logre incrustar lamentablemente este tipo de dudas, nosotros podríamos devolver con la misma falacia: ¿Qué pasa con las mafias hospitalarias, en órganos de tránsito que pertenecen al Ejecutivo? No se puede señalar abiertamente a una institución como corrupta por uno, dos o tres agentes de tránsito.
¿Considera que, puertas adentro, fallan los filtros de contratación en la ATM o todo el Municipio para evitar justamente estos casos? ¿Lo han conversado?
Tener una especie de filtro de parte de talento humano es correcto, pero de ahí a satanizar a una institución, es otra cosa, otro discurso, existe una amplia diferencia. Seguimos haciendo nuestros filtros para tratar de erradicar cualquier acto de corrupción que empañe la administración que bien la tiene liderada Aquiles Álvarez.

¿En direcciones o empresas públicas municipales tampoco ha observado casos de denuncias?
Es necesario establecer dos cosas: la activación de la Fiscalía y el órgano administrativo; en este caso se han evidenciado las dos cosas. Si logramos evidenciar un acto de corrupción, lo comunicamos a Fiscalía y (procedemos a la) desvinculación del funcionario con el debido proceso. Si es que existen otros actos de corrupción, en este momento no tengo la data, pero puede comunicarse con nosotros y le trasladaremos la información.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí