
Denuncia de la ATM menciona posibles nexos entre agentes, Fiscalía y Judicatura
El Municipio asegura a EXPRESO que alertó a la Fiscalía sobre presuntas irregularidades en mayo, meses antes del operativo
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil respondió a EXPRESO en torno a las críticas generadas tras el reciente operativo que derivó en la detención de varios de sus funcionarios por presuntos vínculos con bandas delictivas. El coordinador general jurídico del Municipio, César Poveda, aclaró que la entidad ya había presentado una denuncia formal el 1 de mayo de 2025 ante la Fiscalía General del Estado.
“No fue una alerta interna. Fue una actuación oficial de la ATM que puso la denuncia ante la Fiscalía. Solicitamos que se investigue un posible cometimiento de delito en el que podrían estar involucrados funcionarios de la ATM junto con personas externas y servidores públicos de otras instituciones”, sostuvo Poveda.
Según explicó el funcionario, en esa denuncia se mencionan posibles nexos con personal del Consejo de la Judicatura, la Fiscalía y agentes de tránsito municipal, quienes supuestamente habrían otorgado facilidades a determinados infractores a cambio de beneficios.
ATM de Guayaquil dice que la denuncia fue pública
Al ser consultado sobre por qué la ciudadanía no conoció de manera amplia el caso en mayo, Poveda insistió en que la ATM sí informó públicamente que había trasladado la denuncia a la autoridad competente.
“Nos han interpelado desde el Ministerio del Interior para que investiguemos, pero nosotros no tenemos esa competencia, ni por Constitución ni por el COIP. Lo que hicimos fue actuar conforme a la ley y remitir la denuncia a la Fiscalía”, dijo.

Respecto a los seis nombres que aparecieron en el operativo, Poveda precisó que tres aún mantenían relación laboral con la institución, mientras que dos exfuncionarios fueron separados entre junio y julio, y una sexta persona nunca perteneció a la ATM.
En el caso de uno de los agentes activos, se inició un procedimiento administrativo sancionador para su desvinculación, añadió.
“La velocidad del show político no obedece a las velocidades propias del debido proceso. Esta ATM ha actuado de forma transparente y lo seguirá haciendo”, remarcó.
Poveda también vinculó el momento de la denuncia pública con lo que calificó como una “narrativa política” que intenta desacreditar la gestión municipal.
“Un día antes de que estalle todo esto, el alcalde denunció públicamente algo que está en el imaginario social: ‘¿por qué callan ante un Porsche?’. No pudieron responder de manera coherente y entonces sacan a relucir estas supuestas conexiones con bandas delictivas. Si existen pruebas, emplazamos al ministro del Interior a presentarlas ante la Fiscalía o un juez, pero no a través del show mediático”, concluyó.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí