
Ana Chóez pide informe urgente a Aquiles Álvarez sobre presunta corrupción en la ATM
La concejala del PSC solicitó un informe detallado al alcalde sobre las presuntas redes delictivas infiltradas en la ATM
La polémica que salpica a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil ha llegado hasta el Concejo Cantonal. En un oficio dirigido al alcalde Aquiles Álvarez, la concejala del Partido Social Cristiano (PSC), Ana Chóez, solicitó un informe “detallado y documentado” sobre la situación institucional de la entidad, tras los hechos de conocimiento público.
“Según reportes periodísticos y operativos de la Fiscalía y la Policía Nacional, se habrían detectado presuntas estructuras delictivas infiltradas en la entidad municipal, vinculadas a redes de crimen organizado, extorsión y corrupción administrativa. Estos hechos, de confirmarse, comprometen directamente la integridad institucional del Municipio y afectan la confianza ciudadana”, se lee en el documento al que accedió EXPRESO.
Entre las solicitudes de la edil constan cinco puntos principales:
- Informe sobre las acciones adoptadas por la Alcaldía y la Gerencia de la ATM para esclarecer los hechos.
- Remisión de los perfiles y funciones de los servidores procesados por el presunto delito de asociación ilícita.
- Detalle de la colaboración del Municipio y la ATM en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado.
- Listado de procesos disciplinarios ejecutados previamente contra los funcionarios investigados.
- Suspensión preventiva de los empleados bajo indagación, hasta que las autoridades determinen responsabilidades.
Concejala solicita suspender a funcionarios investigados
La concejala pidió que esta información sea presentada en la próxima sesión ordinaria del Concejo Cantonal, “a fin de que el Concejo ejerza su facultad fiscalizadora con transparencia y responsabilidad”.
“El silencio institucional no puede ser una respuesta frente a hechos tan graves. La ciudadanía exige claridad”, concluyó Chóez, asegurando que su deber es defender la transparencia y la seguridad de Guayaquil.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí