centenario 3
Las motocicletas atemorizan varias zonas del sur de Guayaquil.CARLOS KLINGER

¿Cuál es el sector con más robos del sur de Guayaquil? Esto revela la Policía

La Floresta encabeza el listado del distrito Sur con más asaltos en lo que va del año. Conoce el ranking completo

El sur de Guayaquil se ha convertido en una de las zonas más peligrosas de Guayaquil. Las cifras de la Policía Nacional revelan que los circuitos del sector concentran un alto número de delitos y hechos violentos, lo que refleja el nivel de riesgo que enfrentan a diario miles de habitantes.

El Distrito Sur suma 1.516 asaltos en lo que va del 2025

EXPRESO accedió a datos oficiales de la Policía Nacional que revelaron la inseguridad y la cantidad de robos que se han registrado entre el 1 de enero y el 7 de septiembre. En total se han reportado 1.516 asaltos.

El circuito Floresta lidera la lista con 415 casos registrados en lo que va del año. Le sigue el circuito Centenario, con 393 delitos, una zona que hasta hace pocos años era considerada de las más exclusivas del sur y que hoy carga con la etiqueta de “temida”. El circuito 7 Lagos suma 276 reportes, mientras que el circuito Guasmo registra 253 y el de Unión de Bananeros, 173.

Estos números reflejan una realidad que los vecinos ya conocen demasiado bien. “Aquí la violencia no distingue hora ni lugar. Antes nos cuidábamos de los robos, ahora tenemos miedo de quedar atrapados en medio de balaceras”, comenta Rosa Villamar, moradora del circuito Centenario.

La realidad que denuncian los vecinos del sur

El deterioro de la seguridad en el sur se percibe en cada esquina: casas con rejas más altas, calles vacías después de las 7 de la noche y comerciantes que trabajan con la incertidumbre de ser asaltados.

Inseguridad Centenario

Centenario, de lo más exclusivo del sur de Guayaquil a lo más temido por inseguridad

Leer más

 “A mí me robaron dos veces en el local este año. Ya no es un tema de confianza, sino de supervivencia”, dice José Andrade, comerciante en el Guasmo.

El caso del circuito Centenario es emblemático. Pasó de ser un sector residencial de prestigio a un punto rojo en el mapa de violencia. Allí, la Policía y Segura EP han ejecutado decenas de operativos, pero los resultados son limitados frente a la capacidad de adaptación de las bandas criminales. La presencia de microtráfico, extorsiones y sicariato ha cambiado la dinámica de los barrios.

En 7 Lagos y Unión de Bananeros, la situación es similar. Aunque las cifras son menores que en Floresta o Centenario, la percepción de inseguridad es igual de intensa. “Los delincuentes ya no solo esperan en las paradas, ahora entran a los negocios, te persiguen en moto… vivimos en zozobra”, relata Marta Cedeño, residente de Unión de Bananeros.

El sur ahora carga con el peso de ser un territorio estratégico para el crimen organizado. La disputa entre bandas, el auge del microtráfico y la falta de un control sostenido han convertido a estos circuitos en puntos críticos donde la vida cotidiana se desarrolla bajo amenaza constante.

Pese a los operativos, los ciudadanos coinciden en que el miedo no se disipa. La pregunta que queda en el aire es si las autoridades serán capaces de revertir esta tendencia antes de que la violencia termine por desbordar los últimos espacios de convivencia segura en el sur de Guayaquil.

Inseguridad sur de Guayaquil
Los vecinos denuncian que muchos de estos espacios no generan confianza, pues incluso los delincuentes los perciben como puntos vacíos donde pueden actuar sin riesgo.MIGUEL CANALES

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!