
Multas en Guayaquil a vehículos con placas de papel: ¿cuándo empiezan?
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) anunció sanciones a conductores que no se acojan a medida temporal
En Guayaquil, la circulación de vehículos con placas provisionales impresas en papel tiene los días contados. Desde el 1 de noviembre, los conductores que aún utilicen este tipo de identificación serán sancionados con una multa equivalente al 50% de un salario básico unificado y la retención del vehículo por siete días.
La medida obedece a una resolución nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que busca eliminar las placas de papel por considerarlas poco seguras y fácilmente falsificables.
Para evitar un colapso en los trámites y dar tiempo a los usuarios, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) habilitó durante todo el mes de octubre la posibilidad de obtener placas provisionales de material rígido en los Centros de Revisión Técnica Vehicular.
La medida es temporal y regirá hasta que la ANT regularice el suministro de placas metálicas, cuya escasez ha sido motivo de quejas recurrentes en todo el país.
Placas improvisadas, un problema sin solución
El problema de fondo no es nuevo. Desde hace años, la entrega de placas oficiales presenta retrasos y desabastecimientos, lo que ha obligado a los conductores a circular con alternativas improvisadas.
La ATM asegura que en el caso de los vehículos que tramiten placas por primera vez, se seguirán entregando placas provisionales de material rígido hasta que la ANT remita las definitivas.
Sin embargo, la incertidumbre persiste: no hay una fecha clara sobre cuándo se regularizará completamente el proceso y si la demanda acumulada podrá ser atendida en el corto plazo.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!