
Municipio de Guayaquil cambia las reglas para sacar permisos de instalación de rejas
Se anunció el nuevo método para legalizar las rejas. La ciudadanía pide celeridad en el proceso
La creciente inseguridad que vive el país ha transformado la imagen de los barrios en Guayaquil. Lo que antes eran calles abiertas y transitadas, hoy se han convertido en corredores cerrados por rejas y portones metálicos, muchos de ellos levantados sin autorización municipal.
Pese a que desde 2024 se anunció la ordenanza municipal para regularizar estas estructuras, los tiempos no se cumplieron y cientos de comunidades optaron por instalar cierres de forma irregular como única medida de protección.
La nueva modalidad para sacar permisos de rejas en Guayaquil
Ante este escenario, el Municipio anunció que desde el 1 de octubre de 2025 se habilitará un sistema en línea para solicitar o renovar permisos de instalación de elementos de seguridad en espacios públicos.
La medida busca acelerar un trámite que se ha convertido en un reclamo constante de los barrios, donde la delincuencia y el temor al sicariato han llevado a los vecinos a encerrarse tras rejas cada vez más altas.
El procedimiento deberá realizarse a través de la página web institucional (www.guayaquil.gob.ec) en la sección de Servicios en línea.
Además, los vecinos que gestionen el permiso deberán estar al día en el impuesto predial y la tasa de recolección de desechos sólidos. Una vez ingresada la solicitud, el sistema verificará que la información cumpla con la ordenanza vigente y permitirá distinguir entre portones peatonales y vehiculares, así como entre solicitudes de primera vez, renovación o regularización.

Dudas en la ciudadanía por el proceso
Aunque la digitalización promete “ahorrar tiempo y procedimientos”, la realidad en las calles sigue siendo distinta. En sectores como el sur y el noroeste, los moradores aseguran que no hay opción distinta a levantar rejas de forma inmediata, aun sin permiso. “Aquí no podemos esperar meses por un trámite, cuando los ladrones entran todos los días. Las rejas son lo único que nos da algo de seguridad”, cuenta Elena Cedeño, dirigente barrial en el Guasmo.
Otros habitantes son más críticos. “Está bien que ahora se haga en línea, pero de qué sirve si igual la Policía nunca llega cuando los llamamos. No es solo poner rejas, necesitamos seguridad real”, reclama Luis Merchán.
El Municipio ha aclarado que las solicitudes ingresadas hasta el 30 de septiembre de 2025, tanto de manera presencial como virtual, se procesarán bajo el esquema anterior. Sin embargo, a partir del 1 de octubre, todo trámite deberá gestionarse únicamente a través del nuevo sistema digital.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!